.
ECONOMÍA

Baja el porcentaje de embarazos adolescentes en Colombia

martes, 13 de diciembre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

La sexta versión de este estudio que presentó en las últimas horas el ministro de salud Alejandro Gaviria, también tiene datos bastante interesantes como el hecho de que 27,5% de las colombianas encuestadas aseguraron no querer traer más de dos bebés al mundo, al igual que 87,6% de las jóvenes que cuentan con una pareja estable acuden a los métodos anticonceptivos como planificación.

De otro lado, el estudio señala que la tasa de fecundidad ha disminuido sistemáticamente de 6,7 hijos por mujer en 1967 a 2,1 en 2010, de igual forma en el registro de 2015 la tasa global de fecundidad cerró en 2 hijos por adolescente.

Todos estos datos se lograron después de 20 meses de estudios y sondeos por parte del Ministerio de Salud y Profamilia quienes incluyeron en las muestras a 44.616 hogares del país con 38.718 mujeres entrevistadas en edades desde 13 a 45 años, al igual que 35.783 hombres entre 13 y 59 años.

La encuesta completa también se dedicó a profundizar en altos datos de interés como disminución del inicio de la vida sexual de los jóvenes, aumento en los hábitos de planificación, fecundidad, nupcialidad y riesgos de embarazo, salud materna, enfermedades venéreas, violencia de género y hasta interrupción de gestación.  

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/03/2025

"Haremos los ajustes necesarios para mejorar el recaudo y atender la estrechez fiscal"

Germán Ávila, nuevo ministro de Hacienda, deberá asumir la caída del recaudo tributario en 2024 mientras optimiza gasto público

Laboral 18/03/2025

Petro calificó hundimiento de reforma laboral como "ruptura abierta a la Constitución"

El presidente colombiano mencionó que se demostró "la enorme sensibilidad del pueblo". Condenó el rechazo al pago de las horas extras desde las 6 de la tarde

Comercio 20/03/2025

Déficit de la balanza comercial en enero aumentó 17,9%, alcanzó US$1.279 millones

Al cierre de enero, balanza comercial presentó un déficit de US$1.279 millones FOB. China sigue siendo el principal socio comercial