MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Asecarga y Colfecar no participan en la jornada.
Avanza en diferentes regiones del país el paro de camionero previsto para la jornada de hoy debido a la reglamentación de la chatarrización, el aumento de los precios de los combustibles o la disminución en el cobro de los peajes.
Si bien este paro fue incentivado por diferentes sindicatos de camioneros, algunas de las grandes organizaciones como Asociación Nacional de Empresas Transportadoras de Carga (Asecarga) o Federación Colombiana de Transporte de Carga y su Logística (Colfecar) han mostrado su rechazo.
De acuerdo con un comunicado de la Aociación de Transportes de Carga (ATC), un paro genera un gran impacto financiero. "No sería responsable de nuestra parte motivar una movilización camionera, cuando se han facilitado los canales para avanzar técnicamente en la solución de los problemas que afectan al sector", dice el texto recogido por El Tiempo.
El Ministerio de Salud reportó 79 casos de fiebre amarilla entre 2024 y lo que va de 2025. Tolima y Putumayo son los más afectados
El texto menciona que los transportadores intermunicipales de pasajeros no cuentan con "capacidad fiscal" para responder a los incrementos
Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés