MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los activos serían de $218.000 millones, sin contar los $70.000 millones que tiene en deudas. El informe de valoración de activos también asegura que Friogán es viable operacionalmente, a lo que José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, gremio que administraba el Fondo Nacional del Ganado, aseguró que “queda demostrado que Friogán no solo era viable como lo dice la banca, sino que su patrimonio es grande para mantener sus obligaciones”. Además señaló que este “es patrimonio de los ganaderos” y no debería liquidarse.
Lo que sigue después de la notificación de la valoración a la Superintendencia, de acuerdo con las funciones previstas en el artículo 238 del Código de Comercio, sería la venta de los activos para pagar las deudas que mantiene la sociedad, de acuerdo al procedimiento de liquidación en el que se encuentra.
El proceso ideal sería la venta en bloque de los activos para no perder el precio señalado por al banca a terceros o a los mismo socios. Pero también podrían subastarse por tramos, ya que también se realizó al avalúo por separado.
La valoración de Friogán podrá ser cuestionada después de darse a conocer oficialmente, aunque ya según Lafaurie, “el avalúo deja muy mal parado al Gobierno”.
Se espera que luego de que el articulado sea aprobado en la Cámara, pase a ser debatido en febrero en el Senado de la República
Este martes fue aprobado el articulado que propone Gustavo Petro. El texto pasa al Senado, pero el debate se retomará en 2024
Si se revisa el año corrido hay una caída de 34,3%, y si se compara octubre de 2022 contra octubre de este año la contracción alcanza 48,2%