.
ECONOMÍA

Autoridades giran $169.000 millones para blindar a lecheros

viernes, 3 de mayo de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ximena Ramírez

Frenar las amenazas que hoy condenan a la desaparición de miles de ganaderos que se dedican al negocio lácteo, ha significado para el Gobierno Nacional y autoridades la asignación de partidas presupuestales que ascienden a $169.000 millones, pero para los productores estos recursos siguen siendo insuficientes.

De dicho monto, $50.000 millones hacen parte del Conpes lácteo que se formuló en 2010, $100.000 millones fueron anunciados recientemente dentro del Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (Pipe) y $19.000 millones (€ 8 millones) han sido desembolsados por la Unión Europea, según fuentes del Ministerio de Agricultura.

Aunque el Conpes define políticas de apoyo al sector para que pueda enfrentar en mejores condiciones la agresiva competencia producto de los Tratados de Libre Comercio (TLC), agremiaciones, productores e industrias, coinciden en que hasta ahora no se ha visto celeridad en la ejecución del presupuesto.

Mario Santos, propietario de la productora San Pedro S.A.S, afirmó que los ganaderos pequeños y medianos no han visto que se estén desarrollando proyectos con esos recursos para la mencionada reingeniería del sector.

Para el productor, es indispensable que los proyectos y programas para este propósito se pongan en marcha cuanto antes, pues la competencia con la entrada en vigencia del TLC con la Unión Europea pondrá en jaque a los más pequeños. Además, le pidió al Gobierno con el fin de que se asignen recursos para el desarrollo de semillas con alto valor nutricional para la producción de leche basada en pasturas y leguminosas.

Por su parte Carlos Andrés Pinilla, presidente del Comité de Ganaderos de la Olla del Río Suárez, advirtió que existe un desconocimiento por parte de los ganaderos sobre cómo acceder a los programas para el fortalecimiento del sector. “Los ganaderos solo conocemos los anuncios de recursos que se han dado pero no se sabe nada más”, dijo. En ello coincide Álvaro Forero, productor del Magdalena Medio, al decir que los anuncios en la prensa no son coherentes con la realidad del sector lechero nacional. “Yo tengo 50 vacas, es decir, soy considerado un pequeño productor y no he visto ni un solo peso de estos recursos, pero sí pago retención en la fuente y la cuota al fomento ganadero”. Al respecto el viceministro de Agricultura, Andrés García, dijo que los recursos sí se están ejecutando en asistencia técnica, procesamiento, control y calidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 24/01/2025 Gobierno evalúa que decreto de conmoción interior podría se extienda hasta Arauca

Tras una semana de anunciarse el estado de emergencia, Presidencia no ha entregado el texto regulatorio, pero ya se conocen apartes de su contenido

Hacienda 24/01/2025 Gobierno ejecutó $395 billones el año pasado, lo que equivale a 83% del Presupuesto

Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, informó que esta cifra se ubica por debajo del último quinquenio, cuando la ejecución fue de 88%

Hacienda 23/01/2025 Transporte y mensajería, servicios más fuertes en ingresos hasta noviembre de 2024

El incremento de transporte se basa en la subida de 25,6% en ingresos por servicios y de 16% en ingresos por venta de mercancías