.
Crecimiento del Presupuesto para las entidades del Gobierno
HACIENDA

Presupuesto asignado a entidades del Gobierno ha crecido 10 veces en cinco años

miércoles, 3 de abril de 2024

Crecimiento del Presupuesto para las entidades del Gobierno

Foto: Gráfico LR

Según un estudio de la U. Javeriana, los años siguientes a la pandemia se ha expandido considerablemente el Presupuesto General

En medio de la polémica por la baja ejecución presupuestal durante el Gobierno de Gustavo Petro, el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana puso la lupa sobre la asignación presupuestal que se le ha dado a las diferentes entidades del Gobierno.

Según el informe del Observatorio, hay entidades que este año tienen 10 veces más presupuesto asignado que el correspondiente a 2019, y que los recursos han aumentado a un mayor ritmo desde la pandemia de 2020.

Se evidencia en la evaluación realizada que en los años siguientes a la pandemia se pasó de $360 billones en 2020 a $502,5 billones en 2024. El estudio también evalúo el presupuesto de las entidades de manera individual, mostrando un crecimiento entre los años 2019 a 2024, siendo los ministerios de Hacienda y de Salud los que alcanzaron mayor aumento.

"El top 5 de las entidades con mayor crecimiento absoluto en el PGN entre 2019 y 2024, en su orden, son: Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con un aumento de $30 billones, Ministerio de Salud ($17 billones), Departamento Administrativo para la prosperidad Social ($6,4 billones), Ministerio de Educación ($5,5 billones) y Agencia Nacional de Infraestructura ($5 billones)", dice el informe.

Agrega que el crecimiento del gasto público en las entidades del orden nacional se ha acentuado después de la pandemia."Si eliminamos el efecto de la inflación durante los últimos 5 años y medimos el crecimiento en términos relativos, hay entidades que este año tienen 10 veces más presupuesto asignado que el correspondiente al 2019".

Las entidades con mayor crecimiento relativo, desde 2019 hasta la actualidad, en su orden, son: Agencia Nacional de Tierras, con un crecimiento de 1019%, Unidad de Planeación del sector de infraestructura de transporte (968%), Agencia Nacional de Hidrocarburos (382%), Instituto Geográfico Agustín Codazzi (371%), Fondo Rotatorio del DANE (367%), Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas (356%), Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (345%), Presidencia de la República (313%), Ministerio de Ambiente (256%) y la Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente (191%).

"Desde el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana reiteramos que la sostenibilidad fiscal es responsabilidad de todos los ciudadanos. Para salvaguardarla, se necesitan tomar decisiones difíciles, ya sea aumentar impuestos o reducir gastos. Ambas opciones requieren un debate democrático informado, y es por eso que hemos creado esta herramienta para proporcionar a la ciudadanía la información necesaria para participar activamente en esta discusión".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 17/01/2025 “Querían que la Dian sacara la resolución de juegos de azar, eso no se puede hacer”

Jairo Villabona el director saliente de la Dian, reveló detalles de su renuncia solicitada por el presidente Petro y dijo que hay muchos beneficios tributarios

Salud 14/01/2025 Reclamos entre octubre y diciembre de las EPS intervenidas cayeron cerca de 22,9%

El presidente de la República, afirmó que la Unidad de Pago por Capitación, UPC, "bien administrada" mejora los servicios del sector salud

Ambiente 17/01/2025 CRA presentó alcances de resolución que tiene como fin disminuir consumo del agua

Indicaron que con esta medida se promueve también el uso eficiente y el ahorro del agua por parte de los usuarios y prestadores