.
Variación anual del IPC
HACIENDA

La inflación cumplió con las expectativas del mercado y cedió hasta 7,16% en abril

miércoles, 8 de mayo de 2024

Variación anual del IPC

Foto: Gráfico LR

El IPC completó 13 meses de corrección, tras haber alcanzado el pico en marzo de 2023 (13,34%). Valledupar tiene mayor inflación

La inflación en Colombia completó 13 meses de correcciones tras el dato de abril de 2024, informó este viernes el Departamento Administrativo de Estadística, Dane.

El dato del IPC estuvo en línea con lo que esperaban los analistas, una caída moderada en abril, y cedió desde 7,36% en marzo hasta 7,16%. Mientras tanto, la variación mensual fue de 0,59%, 19 puntos básicos menos que abril de 2023.

Tras estos resultados, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que la inflación ha bajado 566 puntos en un año. Reiteró su llamado al Banco de la República para acelerar los recortes de la tasa de interés e impulsar la reactivación económica.

La variación mensual estuvo liderada por las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas (1,16%); alojamiento, agua y electricidad (0,93%), y bienes y servicios diversos (0,48%).

"Como lo habíamos anticipado desde Anif, el dato de la inflación es consistente con la situación energética del país por cuenta del Fenómeno de El Niño", aseguró Andrea Ríos, jefe de estudios macroeconómicos de Anif.

Piedad Urdinola, directora de la entidad, explicó que las divisiones que agrupan Educación (11,40 p.p), Transporte (10,42 p.p.) y Restaurantes y hoteles (9,80 p.p.), fueron las que impulsaron el dato anual del costo de vida.

Juan David Robayo, economista senior de Itaú Colombia, resaltó que aunque la inflación total y subyacente siguen sobre el objetivo, "el proceso desinflacionario sigue avanzando, y los riesgos derivados del Fenómeno de El Niño son ahora mucho más moderados". Desde esta firma esperan que la inflación descienda hasta 5,2% a finales de año.

"Esperamos que el Banco de la República continúe con un recorte de 50 puntos básicos en la próxima reunión de política monetaria de junio, aunque la aceleración del proceso de desinflación y la convergencia de las expectativas de inflación ejercerían presión para acelerar el ritmo de recorte de tasas", complementó.

Al segmentar por ciudades, Valledupar (9,35%), Sincelejo (8,69%) y Riohacha (8,69%) fueron las capitales con la mayor inflación en abril. Mientras que las de menor inflación fueron Villavicencio (5,36%), Popayán (5,48%) y Neiva (6,09%). Bogotá, por su parte, se registró por debajo de la inflación anual, con 7,11%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 12/06/2025

Precio de las casas en el primer trimestre de 2025 tuvo un repunte de 4,92%

Durante los cuatro primeros meses del año pasado se registraron 49.631 ventas, mientras que este año en el mismo periodo fueron 48.767

Salud 13/06/2025

Parte médico de Miguel Uribe dice que hay disminución en su presión intracraneana

En caso que continúe con esta evolución, a Uribe se realizaría un nuevo control imagenológico cerebral en los próximos días

Hacienda 13/06/2025

MinHacienda anuncia reforma tributaria que recaudaría $19 billones

En el Marco Fiscal de Mediano Plazo, la cartera económica plantea que para el año que viene buscarían recaudar hasta $25 billones