.
ECONOMÍA

Aumento del predial ahoga a Medellín, Cali y Bucaramanga

martes, 5 de febrero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Esteban Guerra

El ajuste del impuesto predial en las principales capitales ha preocupado a la mayoría de propietarios de viviendas. Y es que este año se está empezando a sentir la actualización catastral que se hizo en 2012.

Hay que mencionar que en la mayoría de ciudades el aumento fue de mucho más de el 3% que sugirió el Gobierno Nacional.

Con estos impuestos altos, los propietarios de vivienda estarían obligados a subir el costo de sus predios, ya que el gravamen recae directamente sobre él, tal como lo afirma Luis Felipe Henao, viceministro de Vivienda.

Por tal motivo, “si se ve la vivienda como inversión, significa que el inversionista tendrá un activo menos rentable, por lo que se vería desincentivado a invertir en vivienda en un futuro. Esto afecta el mercado y va reduciendo la demanda”, dijo Henao.

Las opiniones

Luis Felipe Henao
Viceministro de Vivienda

“El impuesto predial recae directamente sobre el dueño de la vivienda, por lo que él tiende a encarecer el precio de su predio a la hora de vender”.

Roberto Moreno
Presidente de Amarilo

“Pese al alza en el predial, hay tasas de interés muy bajas, por tal motivo la gente prefiere comprar que arrendar, ya que la cuota de crédito se parece a lo que se paga en arriendo”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 20/03/2025

La producción potencial de coca aumentó en 53% con 2.664 de toneladas métricas

A pesar del incremento que se mostró, el informe emitido por Estados Unidos señaló que el ritmo de crecimiento disminuyó sí se compara con cinco años atrás

Hacienda 20/03/2025

Canciller Sarabia buscar agilizar la entrada a México y reducir las inadmisiones

Sarabia y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, abordaron temas de migración, seguridad y comercio

Construcción 17/03/2025

Construcción sostenible rompió récord con más 20 millones de metros cuadrados

Según Camacol, del total certificado, más de 18 millones corresponden a proyectos de vivienda, lo que es equivalente a más de 289.000 unidades