MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El ataque se produjo en una zona rural del municipio de El Carmen, en el departamento de Norte de Santander, en la frontera con Venezuela
El bombeo de petróleo por el oleoducto colombiano Caño Limón-Coveñas fue interrumpido el lunes por un ataque del Ejército de Liberación Nacional, que provocó derrame de crudo y contaminación ambiental, informaron fuentes militares y de la empresa Ecopetrol.
El ataque se produjo en una zona rural del municipio de El Carmen, en el departamento de Norte de Santander, en la frontera con Venezuela, donde hubo un derrame de crudo que contaminó un río de la región, precisaron las fuentes.
Pese a la parálisis del bombeo por el oleoducto de 780 kilómetros con capacidad para transportar hasta 210.000 barriles diarios de crudo, la producción y las exportaciones de petróleo de los pozos de Caño Limón, operados por Occidental Petroleum , no han sido afectadas.
Funcionarios de Ecopetrol dijeron que enviaron personal a la zona del ataque para iniciar las reparaciones de la tubería que normalmente demora algunos días, dependiendo de las condiciones de seguridad.
Las acciones de la guerrilla del ELN contra la infraestructura petrolera son frecuentes en medio del conflicto interno de 52 años que ha dejado 220.000 muertos y millones de desplazados.
En 2016, el oleoducto fue objeto de 43 ataques y en lo que va del 2017 los rebeldes han realizado un número igual de voladuras, de acuerdo con Ecopetrol.
El Gobierno del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el ELN iniciaron en febrero en Ecuador una negociación formal de paz que se realiza en medio de las hostilidades, pese a que buscan pactar un cese bilateral al fuego.
El ELN, que cuenta con unos 2.000 combatientes, se opone a la presencia de empresas multinacionales en el sector minero y petrolero, argumentando que se apoderan de los recursos naturales sin dejar beneficios a la población ni a la economía del país.
El documento de apelación del proyecto laboral del Gobierno fue presentado por los senadores Ariel Ávila y Pedro Flórez
Bedoya mencionó que Colombia tiene la ventaja competitiva de tener varias fuentes de producción de energía limpia en el territorio
El presidente de la CCI, Juan Martín Caicedo, dijo que al cierre de 2025 ya estarán listos más de 10 kilómetros del viaducto