MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según el gremio, puntos como obligar a comercializadores a contratar 10% de demanda, causaría un incremento en los precios
A través de un comunicado, la Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales (Asoenergía), advirtió que las condiciones del cierre de precio de la subasta de energías renovables que fue adjudicada por el Gobierno Nacional ayer, traería incrementos de costos para los usuarios no regulados y para la demanda en general.
De acuerdo con el gremio, obligar a los comercializadores a contratar 10% de la demanda causaría un incremento de precios en el mercado de contratos, en tanto, "esta obligación, a contratar, en este tipo de energía y contrato, de manera exclusiva no era viable y por el contrario sí causa una pérdida de competitividad ostensible en el mercado de contratos".
Sobre este punto expresaron que se estima que solo se logró el 50% del faltante de esta meta y se indujo a precios elevados sin lograrla plenamente.
Para Asoenergía, además, "el precio promedio anunciado de 155 $/kwh más cerca de 75 $/Kwh de cargos en el mercado, lleva a precios por 15 años de aproximadamente 230$/kwh, que, para contratos de longitud similar y firmeza comparable, representan un incremento de entre 5% y 10% de las condiciones actuales".
En consecuencia, dicen, que a precios de este año, el cierre es un 20% mayor a la subasta anterior, a pesar de que en la anterior cerca del 80% fue energía eólica.
A pesar de las observaciones, el gremio resaltó la inclusión de nuevos agentes al mercado, aunque "esta pluralidad se alcanza a un alto costo, afortunadamente solo para una parte menor al 2% de la demanda a cubrir bajo esta obligación", señaló.
El mecanismo “free flow” consiste en pórticos instalados en las autopistas que cubren los carriles, en los cuales están instalados una serie de sensores
Armando Benedetti señaló que al menos dos preguntas que estarán en el texto final serán formuladas con la ideas que aporten los ciudadanos
Analdex reportó que los productos que vendió Colombia al vecino país sumaron US$1.003 millones, un crecimiento de 49% comparado a 2023