MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Duranta la semana, el presidente Gustavo Petro y el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, pidieron reducir los tipos de referencia
Alejandro Vera, vicepresidente de Asobancaria, dijo que el Banco de la República debe analizar si hay espacio para bajar las tasas de interés sin afectar la trayectoria de la inflación, durante la edición 20 del encuentro de Finanzas del Clima, que se está desarrollando en Barranquilla.
Según el ejecutivo, el Emisor debe hacer esto sin afectar la senda reduccionista de la inflación y calcula que el próximo año las tasas podrían llegar a bajar entre 300 y 400 puntos básicos.
“El Banco de la República tiene que hacer un ejercicio muy detallado de entender cuál es la dinámica de la inflación, cuáles son las expectativas a 12 y 24 meses, para ver si tiene el espacio para reducir su tasa de interés de referencia sin afectar la senda reduccionista de la inflación”, indicó Vera.
El llamado se suma a la petición del presidente Gustavo Petro este jueves, todo esto luego de que ayer se diera a conocer que el dato de inflación de octubre quedó en 10,48%.
"Con una inflación de 0,25% como la de octubre, no tiene ningún sentido, que no sea la destrucción de la economía, el sostener una alta tasa de interés. Le solicito en nombre de Colombia al Banco de la República reducir la tasa de interés en la próxima oportunidad", escribió el mandatario en su cuenta de X.
Así mismo, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo que con este resultado se consolidan las condiciones para una baja de las tasas de interés por parte del Emisor.
Cabe recordar que en una declaración conjunta, en septiembre, el Gobierno, la Andi y Asobancaria insistieron al Banco bajar las tasas.
Bancolombia publicó informe donde detalla expectativas de reservas para 2024. Campetrol alertó por baja operación de taladros
Cuellar es el actual presidente del Fondo Nacional de Garantías, y ha sido pieza clave de los últimos seis ministros de Hacienda
De acuerdo con los reportes de la entidad también hay alertas vigentes por inundaciones y/o crecientes súbitas en Magdalena y Cauca