MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El programa Mi Casa Ya, que está dirigido a personas que ganen entre 1,6 salarios mínimos ($1.180.347) y cuatro salarios mínimos ($2.950.868), contempla los siguientes subsidios.
Para los primeros, el subsidio que entregará el Gobierno equivale a $22,1 millones (30 salarios mínimos), y para quienes ganen entre 1,6 y 2 salarios mínimos subsidio será de $18,4 millones (25 salarios mínimos).
Dentro de estos rangos, el valor de la vivienda a adquirir no podrá exceder los 70 salarios mínimos, equivalentes a $51,6 millones.
Para los hogares con ingresos superiores a dos y hasta cuatro salarios mínimos, el Gobierno subsidiará la cuota inicial de la vivienda y cuatro puntos de la tasa del crédito hipotecario. La vivienda que escojan los interesados deberá superar los $51.6 millones y ser inferior o igual a $99,5 millones (135 salarios mínimos).
“En el 2017 tenemos el propósito de seguir transformando vidas por medio de los programas de vivienda que hemos diseñado para los colombianos, por eso es importante que todos conozcan el ajuste que tendrán los valores de Mi Casa Ya para que las familias interesadas sepan si reúnen los requisitos que necesitan para acceder”, dijo la ministra Noguera
Subsidio a la tasa VIS y VIP
Este programa está dirigido para familias con ingresos mensuales de hasta 8 salarios mínimos que deseen comprar viviendas que no excedan los 135 salarios mínimos, con un valor equivalente a $99,5 millones, el Gobierno Nacional le ayuda a los colombianos a pagar hasta el 30% de la cuota mensual de su crédito hipotecario.
Subsidio a la tasa no VIS
Este puede ser utilizado para la adquisición de viviendas nuevas urbanas con precio mayor a $99,6 millones y menor o igual a $247,1 millones (335 salarios mínimos). El hogar recibirá un subsidio a la tasa de interés del crédito hipotecario de 2,5 puntos. La tasa de interés bajaría del 12,5% al 10%.
El alcalde electo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, explicó las razones de la suspensión de la contratación del tramo sur del Corredor Verde de la Séptima
Ricardo Bonilla, titular de la cartera, aseguró que el inconveniente se dio por una falla técnica. Mañana esperan reversar los montos
Durante el cierre del Congreso Nacional de Infraestructura, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, también habló sobre las alzas en los peajes para 2024