.
Asecarga aseguró que los peajes representan 14% de los gastos operativos del sector
TRANSPORTE

Asecarga aseguró que los peajes representan 14% de los gastos operativos del sector

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Composición de gastos para el sector de logística, de acuerdo con Asecarga.

Foto: Gráfico LR

El pronunciamiento del gremio se realiza en el debate por el incremento de los peajes, que prepara el Ministerio de Transporte

La Asociación Nacional de Empresas Transportadoras de Carga, Asecarga, le pidió al Gobierno políticas consensuadas en los futuros incrementos de peajes que se preparan para diciembre de este año y enero de 2024.

"En la estructura de costos para operar camiones y tractocamiones en el servicio de carga por carretera, los combustibles, los peajes y los salarios alcanzan el 69,5% del total de costos y cualquier incremento afecta sensiblemente los fletes que necesariamente son trasladados al consumidor final", aseguró el gremio en un comunicado.

Por ello el gremio pidió políticas concertadas a mediano y largo plazo para "no afectar al país y a sus gentes" y logrando consensos entre los diferentes actores del sistema de transporte.

De acuerdo con los gastos segmentados, los combustibles representan el 42% de los costos; seguido de los salarios, prestaciones y comisiones son el 14%, misma cifra para los peajes.

Las llantas y los neumáticos son el 8%, mientras el mantenimiento y las reparaciones son el 4%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 13/01/2025 Pese al repunte al cierre de 2024, confianza del consumidor cerró diciembre en -3,4%

La tendencia de adquirir casa aumentó, y la confianza en todos los estratos socioeconómicos mejoraron, pero hay menor intención de comprar muebles y electrodomésticos

Hacienda 15/01/2025 Jairo Villabona sale de la Dian tras seis meses en el cargo, su reemplazo será Luis Llinás

Villabona estaría en la entidad hasta el próximo 27 de enero, como directora encargada asume Cecilia Rico hasta la llegada de Chica

Salud 13/01/2025 La Andi estima que el ajuste de la UPC generará un déficit de $10,4 billones en el sector salud

La Andi alertó que de mantenerse el valor de la Unidad de Pago por Capitación en 5,36%, se aumentará la incertidumbre sobre la operación del sistema, lo que tildaron de amenaza