.
HACIENDA

Arauca y Mocoa son las ciudades con las tasas de desempleo más altas con corte a noviembre

viernes, 30 de diciembre de 2022

Por el contrario, las ciudades con menor tasa fueron San Andrés con 6,5% y Leticia con 8,8%

Según Dane, para el mes de noviembre de 2022 la tasa de desempleo del total nacional fue 9,5%. Esto representó una reducción de 2 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2021, cuando se registró un nivel de 11,5%.

Desagregando este indicador por ciudades, Arauca (29,4%) y Mocoa (24,3%) son las ciudades que culminaron el año con mayores tasas de desempleo comparadas con las tasas de diciembre de 2021. En esa misma escala Leticia y San Andrés fueron las que presentaron menores tasas con 8,8% y 6,5%, respectivamente.

En cuanto al comportamiento del trimestre móvil de septiembre a noviembre de 2022 con 23 ciudades y áreas metropolitanas, Quibdó y Riohacha lideraron la clasificación con tasas de 24,5% y 16,7%, respectivamente . Por el contrario, las menores tasas de desempleo para esta clasificación fueron para Manizales y Bucaramanga con 9 % para cada una, y Bogotá con 9,1% .

Además, en el último trimestre móvil la tasa de desempleo para los jóvenes de 15 a 28 años en el total nacional fue de 17,1%; el mismo periodo del año anterior fue de 19,5%. Las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo juvenil fueron Quibdó y Riohacha, con 31,6% y 25,7%, respectivamente. Por el contrario, las menores tasas de desempleo fueron para Manizales y Villavicencio, con 13,5% y 14,2%, respectivamente.

La población fuera de la fuerza laboral fue 14.353.000 de personas en el total nacional. Esta población se concentró principalmente en oficios del hogar (55,2%), y estudiando (24,4%).

Pese a esto, aumentó ligeramente la tasa global de participación, que se ubicó en 63,4%, lo que significó un aumento de 1,2 puntos porcentuales respecto a noviembre de 2021 con 62,2%. A su vez, aumentó la tasa de ocupación 57,4%, lo que representó un incremento de 2,3 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2021, cuando se registró un nivel de 55,0%.

Respecto a los niveles de informalidad, el Dane dio a conocer que para noviembre de 2022, la proporción de población ocupada informal se ubicó en 58,1% y tuvo una variación de -0,8 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2021, cuando fue de 58,8%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 24/04/2025

El déficit en balanza comercial incrementó 36,48% durante el primer bimestre de este año

El Dane reveló la balanza comercial en los dos primeros meses del año; China lidera el mercado de importación y le siguen EE.UU., México, Brasil y Alemania

Hacienda 25/04/2025

Colombia vendió dos bonos de US$3.800 millones con vencimientos en 2030 y 2035

Ambos se dividen en un valor nominal de US$1.900 millones y contarán con la colaboración de Goldman Sachs, BNP Paribas y Scotia Capital

Hacienda 26/04/2025

“Una reacción confrontacional con el presidente Donald Trump no es productiva”

El director del Adam Smith Center for Economic Freedom dijo que por la tensión con EE.UU. no sería positivo negociar con China