.
Importación de gas a Venezuela
ENERGÍA

Aranceles imponen barrera para reactivar importación de petróleo y gas de Venezuela

martes, 25 de marzo de 2025

Importación de gas a Venezuela

Foto: Gráfico LR

En junio de 2024, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, anunció la intención de restaurar el oleoducto binacional e importar desde mediados de 2025

El fin de semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondría aranceles por 25% a cualquier nación que compre petróleo y gas de Venezuela.

Actualmente, Colombia no importa gas ni petróleo de Venezuela, pero este nuevo contexto genera la pregunta de si el Gobierno Nacional mantendría la intención de comprarle gas a Venezuela, por bajo nivel de abastecimiento, anunció que realizó Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol el año pasado.

En abril de 2024, el Gobierno de Nicolás Maduro habló de reactivar el gasoducto binacional Antonio Ricaurte, que está fuera de servicio desde 2015, luego, en junio del año anterior, el presidente Roa señaló que para 2025 habrá un déficit de 85 Gbtud y proyectaban importar 100 Gbtud de gas desde Venezuela, los cuales iniciarían con entre 30 y 50 millones de pies cúbicos al día, cifra que iría creciendo.

Este plan se desarrollaría por medio de un proceso de restauración del oleoducto binacional, luego que Ecopetrol, junto con Pdvsa y Cenit, evaluaran que era viable. En junio del año pasado, Roa indicó que entre 10 y 12 meses estarían culminadas las reparaciones, es decir, que se podría iniciar el abastecimiento desde abril o junio de 2025.

Aunque la empresa señaló que desde 2025 se iniciaría la exportación, es un plan que aún está lejos de ser realidad por los retos de infraestructura, ya que aún no hay información sobre avances en la restauración del oleoducto, y ahora se suma la barrera comercial instaurada por EE.UU. que de ignorarse tendría impacto de los sectores que exportan al país norteamericano.

De hecho, en la última presentación de resultados de Ecopetrol, Ricardo Roa, afirmó que la compañía “no hará ninguna negociación o transacción con Venezuela mientras haya restricciones desde Estados Unidos".

"No creo que Colombia inicie a importar petróleo de Venezuela, el crudo venezolano es pesado y no es fácil de refinar, y el gas tampoco es fácil, el oleoducto tiene problemas", dijo Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex.

Con el anuncio, se hace necesario buscar otras alternativas para contar con el suministro gasífero a mediano plazo, entre ellas está reactivar la exploración y producción de gas en el territorio nacional, así como revisar las posibilidades de importación desde otros países.

Los países que en realidad se verían afectados de forma inmediata por la decisión serían China, que en 2023 representó cerca de 68% de las exportaciones petroleras venezolanas, y luego estaría India, España, Rusia, Singapur y Vietnam.

La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham señaló que Estados Unidos también ha importado petróleo venezolano. Solo en enero de 2025, según cifras del U.S. Census Bureau, EE. UU. importó 8,6 millones de barriles desde Venezuela, en el marco de una flexibilización parcial de las sanciones. "Sin embargo, en febrero de este año, Trump anunció el fin de esa política, y el Departamento del Tesoro solo extendió hasta el 27 de mayo la licencia que permite a Chevron continuar operando en el país suramericano, eximiéndola temporalmente de sanciones", señaló la Cámara.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/04/2025

Los activos colombianos se desploman tras la suspensión de línea de crédito del FMI

El peso colombiano se debilitó 0,8%, liderando las pérdidas en una canasta de pares monitoreada por Bloomberg

Hacienda 26/04/2025

En 2024, cuatro de cada diez colombianos se consideraron pobres según informó el Dane

Aunque el indicador viene cayendo, no alcanza registros prepandémicos. Chocó tiene la percepción de pobreza más alta con 87%

Ambiente 25/04/2025

Se presentaron temblores cerca de Costa de Ecuador, uno de magnitud 5,4 y otro de 6,3

Ambos temblores se dieron cerca de las 6:44 de la mañana y tuvieron una profundidad superficial menor a 30 kilómetros