.
HACIENDA

Apple quiere estar en el Centro para la Cuarta Revolución Industrial

jueves, 9 de mayo de 2019

El CEO de Apple, Tim Cook, visitaría Colombia en el segundo semestre

Lilian Mariño Espinosa

En el campus de 70 hectáreas de Apple en Cupertino, el presidente Iván Duque sostuvo la primera reunión de la misión del Gobierno en Silicon Valley, que busca conseguir mayor financiación y convenios para emprendimientos en el país. Es por esto que el Mandatario estuvo acompañado por 14 emprendedores que también hicieron un recorrido por las instalaciones de Apple, empresa que manifestó su interés de participar en el Centro para la Cuarta Revolución Industrial en Medellín.

Tras reunirse con Tim Cook, CEO de la compañía, el Presidente explicó que se hablaron sobre cuatro puntos fundamentales: “uno, apoyar el sistema educativo de nuestro país, apoyar los programas de entrenamiento de profesores y buscar una manera sobre cómo mejorar el acercamiento de la tecnología a los niños”.

LOS CONTRASTES

  • Sebastián JaramilloGerente de Pinbus.com

    “Pinbus es la plataforma de venta de tiquetes de bus más grande de Colombia. Hemos vendido cerca de un millón de tiquetes de bus por internet”

Duque, quien dijo que espera que esta semana el Congreso apoye la Ley TIC, también resaltó que se avanzó en el interés de que Apple se vincule a plataformas de emprendimiento, como el proyecto ‘Se Emprende’, que busca convertirse en incubadoras donde los emprendedores y productores de contenidos se unan a cadenas de valor de las grandes empresas tecnológicas. Además de los convenios de cooperación, que están focalizados en educación, Duque explicó que espera “motivar la inversión” y destacó el interés de Apple de vincularse al Centro de la Cuarta Revolución Industrial que abrió en Medellín, donde se trabajarán temas de blockchain, tecnologías de integración de ciberseguridad, Inteligencia Artificial e internet de las cosas.

Sobre este interés, Duque señaló que la empresa busca “ver políticas que tengan que ver con marcos regulatorios y también identificar emprendedores que puedan ser proveedores de estas cadenas de valor de las grandes empresas. También quiero resaltar el gran interés que tiene Tim Cook, y Apple, en trabajar en las políticas ambientales de nuestro país, en la lucha contra la deforestación, la protección de la bahía de Cispatá donde vienen desarrollando proyectos con Conservation International, y también colaborar para la lucha contra la minería ilegal”.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, aseguró que están buscando generarles alternativas a los emprendedores colombianos para trabajar con estos gigantes tecnológicos e insertarse en Silicon Valley. En la visita también se destacó que en el segundo semestre Cook realizará una visita a Colombia.

El CEO de la tecnológica, por su parte, aseguró al finalizar el encuentro que “ha sido maravilloso reunirme con toda la delegación colombiana, y esperamos trabajar más conjuntamente. Estamos enfocados en educación, en temas ambientales y en mejorar las condiciones de minería y hacer más cosas para aprovechar el espíritu emprendedor de los colombianos”.

El Gobierno cerró un memorando de entendimiento con Cisco
Michael Timmeny, chief goverment strategy de Cisco, explicó que el acuerdo que firmaron con Colombia permitirá que sea el siguiente país en tener un proyecto de aceleración para crear un nuevo valor para los ciudadanos. Este acuerdo está enfocado en tres puntos: innovación, emprendimiento y ciberseguridad. Entre los puntos, el directivo de Cisco señaló que habrá ayudas para crear un ecosistema fuerte y se crearán oportunidades para educación a distancia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Legislación 26/03/2025

Hubo más desplazados en Catatumbo en enero y febrero que en todo el país en 2024

Los lugares con mayor recepción de desplazados son Cúcuta con 20.300 personas y Ocaña con 12.097 personas, ambas ciudades en Norte de Santander

Comercio 25/03/2025

Colombia importó US$12,79 millones en productos de Venezuela a enero de este año

Durante el año anterior, las importaciones de Colombia de productos venezolanos sumaron US$134 millones, y se destacaron los de fundición de hierro

Hacienda 26/03/2025

Dian creará un centro nacional de persuasión para mejorar el recaudo de impuestos

Entre las acciones que anunció el director encargado de la Dian, Luis Eduardo Llinás, destacó que busca fortalecer el Centro Nacional de Cobro