.
ECONOMÍA

Antioquia tendría que cambiar la ley si quiere a Belén de Bajirá

sábado, 25 de febrero de 2017
Foto: La República
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

Este caso arrancó en 2000, luego que la Asamblea Departamental del Chocó pretendiera crear el municipio de Belén de Bajirá a través de una ordenanza. Dicha decisión fue demandada por la Gobernación de Antioquia ante el Consejo de Estado por considerar que este territorio era un corregimiento del municipio antioqueño de Mutatá. 

La pelea escaló a la Comisión de Ordenamiento Territorial del Congreso que, después de varios intentos fallidos, finalmente devolvió, en junio de 2016, la pelota al Igac. La razón es que no encontró ningún límite dudoso y, por ende, la competencia de fijar los límites era de esa entidad. 

Lo cierto es que el diferendo puede remitirse desde 1977, año en que ambas partes empiezan a argumentar inversiones y presencia institucional. Los 18.000 habitantes de la zona son los únicos en el país donde tienen un despliegue institucional de dos departamentos. 

Finalmente, el lío resuelto por el Igac le dio la razón a Chocó basado en la limitación fijada en la Ley 13 de 1947 con la que fue creado este departamento. Y aunque el viernes pasado, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, desconoció el informe del Igac y lo calificó de “patanada”, el único recurso que le quedaría para mantener el territorio es un cambio en la ley. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Educación 30/11/2023 El exministro José Antonio Ocampo recibirá el premio Schumpeter-Haberler de la IEA

La Asociación Internacional de Economía reconocerá al exministro José Antonio Ocampo por sus contribuciones significativas a la economía

Salud 30/11/2023 Ministro de Salud aclara que no es "antivacunas" e invita a los colombianos a vacunarse

En un comunicado a la opinión pública, el funcionario se refirió al malentendido provocado por sus declaraciones del martes

Energía 30/11/2023 Junta Directiva de Ecopetrol aprobó plan de inversiones para el periodo 2024-2026

El presidente de Ecopetrol Ricardo Roa aseguró que 42% de las inversiones están destinadas a los proyectos de la transición