.
ECONOMÍA

Ante el alto riesgo sísmico en Antioquia , se debe cumplir con las normas

miércoles, 27 de agosto de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juliana Estrada Ciro

Es muy difícil saber en qué momento llegará un terremoto, pero si se cumple con las normas de diseño sísmico se tienen excelentes resultados en cuanto a la protección de las edificaciones, en especial en construcciones que tienen altura. Pero estas normas no se están cumpliendo, en un país donde 86% de la población se encuentra en zonas de amenaza sísmica alta e intermedia.

Un caso puntual es el de la Biblioteca España en el departamento de Antioquia en la que se encontró que la fachada no fue construida según las especificaciones estipuladas en los planos estructurales. No cumplía con las condiciones reglamentarias y no contaba con una impermeabilización efectiva en las tres cajas flotantes que la conforman.

El gerente general de una de las principales empresas de Ingeniería en Chile y presidente de la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales de ese país, René Lagos, le dijo a LR que se debe aprender de los errores del pasado, además el país comparado con los otros países de Sur América que están en zonas de amenaza sísmica cuenta con edificios de los más altos, por eso debe estar bien preparado para prevenir desastres.

“Las comunidades pueden pedir un diagnóstico de su edificio, para ver si cumple los estándares o si el estado del edificio está en riesgo para tener más seguridad”. Para el experto es necesario que se cumplan con las normas internacionales.

Lagos visita por segunda vez el país para asistir a Expocamacol en Medellín, en donde hablará hoy sobre diseños sísmicos. Afirmó que le llama la atención cómo los edificios en altura usan mucho la albañilería de ladrillo con un material de relleno que lo dejan ligado al concreto. “Me preocupa un poco porque cuando un edificio se deforma en un terremoto la estructura puede tener grandes transformaciones, pueden ocurrir daños importantes, me baso en mi experiencia para decirlo, pero no quiero causar alerta, cambiar el esquema cultural es difícil”.

Para que no suceda lo anterior una alternativa es utilizar materiales que no sean frágiles sino materiales flexibles que permiten más fácil su uso.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 26/11/2023 Se mantiene bloqueo de la vía Panamericana a la altura del departamento del Chocó

El plantón se reinstauró el pasado jueves 23 de noviembre de manera indefinida para exigir la presencia del Gobierno Nacional en el lugar

Laboral 28/11/2023 Estos son los temas que se tratarán en la instalación de la mesa por el salario mínimo

Este martes 28 de noviembre se instala la negociación entre Gobierno, centrales obreras y el sector privado. Definirán calendario

Construcción 25/11/2023 Los constructores piden respetar las concesiones ya firmadas ante revisión del modelo

El gobierno insiste en realizar una “revisión a fondo” del modelo de concesiones actual. La República habló con personajes del sector para saber su impacto