MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Este pronóstico se argumenta por el inicio “enrarecido” de los mercados financieros del mundo y, principalmente, por la afectación que ha tenido la caída de los precios de los productos básicos como el petróleo en los países emergentes.
A esto, según Anif, se suma la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de incrementar las tasas de interés. De acuerdo con el centro de estudios, el incremento en los tipos de interés de la Fed sería de 100 puntos básicos, aclarando que el mercado financiero tan solo ha descontado 50 puntos básicos. Cabe recordar que en diciembre de 2014, el Comité Federal de Mercado Abierto decidió subir en 25 puntos básicos la tasa y la pasó de 0,25% a 0,50%.
Adicionalmente, Anif plantea que las presiones inflacionarias que está teniendo la economía colombiana es otro factor determinante que afectará el dinamismo y el crecimiento económico del país.
Sin embargo, las proyecciones de los analistas del mercado financiero, en la más reciente Encuesta de Expectativas del Banco de la República, muestran que la inflación de Colombia en 2016 convergerá al rango meta del equipo técnico del Banco Central colombiano (entre 2% y 4%) al ubicarse en diciembre en 4,89%. En 2015, la inflación del país, según lo reportó en su momento el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) se ubicó en 6,77%.
Anif prevé que la tasa de interés del Emisor seguirá su tendencia alcista y en el primer trimestre de 2016 espera que la Junta Directiva aumente los tipos de interés 50 puntos básicos y la fije en 6,25%. Incluso no descarta que en el segundo semestre se ubique en 6,75%. Actualmente, la tasa del Banco se ubica en 5,75%.
A través de su cuenta de X el presidente Gustavo Petro se refirió al sostenimiento de la tasa de interés por parte del Banco de La República como una medida incorrecta para impulsar la producción real
Según los constitucionalistas, la Corte no tiene un tiempo definido para dar un fallo definitivo que le permita a la reforma entrar en vigencia
El mintrabajo Antonio Sanguino dijo que a partir de hoy entra en vigor el ajuste, y se suma a la reducción de 46 a 44 horas laborales semanales, desde el 16 de julio