.
ECONOMÍA

Anif elogió el ‘realismo económico’ con el que se presentó el PND

lunes, 2 de marzo de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mario Chaves Restrepo

“Cabe abonarle al PND 2014-2018 un buen grado de realismo económico en el trazado de sus metas macro y una acertada focalización en los temas de infraestructura y competitividad”, explica el análisis de Anif. 

Adicionalmente, Anif resalta que la última versión del plan de desarrollo demuestra que el Gobierno está asumiendo el problema de tener menos ingresos del sector minero-energético, en tanto que redujo sus expectativas de crecimiento económico para el cuatrienio de 5% a 4,5%. 

Además, Anif reconoce en el plan un esfuerzo del Gobierno por sincerarse con la nueva situación fiscal del país. “El PND 2014-2018 también muestra sinceramientos frente al menor espacio fiscal. Por ejemplo, el Plan Plurianual de Inversiones (PPI) se ha recortado en cerca de 3% del PIB durante 2015-2018, al dejarlo en 21% del PIB frente a 24% que se manejaba en versiones preliminares”. 

A pesar de los elogios en materia de fijación de metas macro,  el centro de pensamiento es crítico con respecto a otros elementos del plan, como lo es el enfoque territorial, que tanto ha sido alabado por algunos expertos. “Las referencias a que este PND es “de regiones consultadas” suena a repetir el estribillo de Santos I (2010-2014), donde infortunadamente lo referente a descentralización y ordenamiento de las regalías ha resultado algo caótico y lento respecto de lo allí señalado”, indica la institución. 

Anif advierte que este nuevo plan de desarrollo corre peligro de convertirse en una “colcha de retazos” porque en él fueron incluidos artículos “ómnibus”, entre los que destacan los referentes al tema de la salud, el ordenamiento minero y la agilización de las licencias ambientales, entre otros.   

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 06/12/2023 Estas son las nuevas proyecciones macroeconómicas de Bbva Research hasta 2025

La entidad mantiene las perspectivas de crecimiento del PIB en 1,2% para 2023; 1,5% en 2024 y 2,5% en 2025. Caerá la inflación

Educación 05/12/2023 Presidente Petro reconoce el fracaso de la educación en las pruebas Pisa de la Ocde

El primer mandatario destacó que Bogotá sí presentó incremento en sus puntajes y que el presupuesto para este rubro pasó a $70 billones

Salud 05/12/2023 Gestarsalud muestra preocupación tras aprobación de la reforma a la salud

El gremio liderado por Carmen Eugenia Ávila difundió un comunicado en el que expuso ocho puntos que aquejan a las EPS