.
HACIENDA

Anif dice que si la crisis de salud pública se alarga crecimiento podría ser menor a 3%

jueves, 19 de marzo de 2020

Entidad presentó recomendaciones al Gobierno y diferentes sectores para sopesar la coyuntura generada por el covid-19 en el país

Laura Lucía Becerra Elejalde

Anif presentó su informe semanal en el que se refirió a los esfuerzos económicos que se deben implementar de forma conjunta para soportar la crisis del coronavirus y sus efectos en la economía nacional.

A pesar de que antes del choque se había previsto un crecimiento de 3,4%, la entidad redujo su previsión a cerca de 3% en 2020. "Cabe mencionar que ese deterioro estará sujeto a la duración de los choques, donde esperamos alguna recuperación durante la segunda mitad del año. Si la crisis de salud pública se alarga por más tiempo el crecimiento podría ser inferior", indica el análisis de Anif.

Dentro de su informe semanal Anif presentó una serie de recomendaciones para que todos los sectores del país pongan de su parte "y se supere la fase expansiva del virus tratando de reducir al máximo los impactos económicos sobre la economía".

La entidad, dirigida por Mauricio Santa María reconoció los esfuerzos adopatados por el Gobierno de Iván Duque, pero enfatizó en la importancia de mayores transferencias a los hogares más pobres, particularmente en áreas
urbanas; en reorientar el gasto de inversión hacia sectores de alta demanda laboral; en diferir los impuestos a la nómina y en ampliar líneas de crédito para las empresas formales afectadas, restaurantes, hoteles y empresas relacionadas con el entretenimiento.

También el análisi sugiera al Gobierno acelerar trámites en la aprobación de proyectos de regalías, aumentar el giro directo a las IPS y el aplazamiento del pago de impuestos nacionales y locales.

Para el caso del Banco de la República, las recomendaciones se enfocan en dotar al sistema financiero de mayor liquidez, con acciones como establecer un nuevo mecanismo de cobertura cambiara, por US$1.000 millones, mediante operaciones forward de cumplimiento financiero y extender el acceso a más entidades a operaciones de liquidez y ampliar los cupos de las subastas de liquidez a $20 billones, entre otras acciones.

Anif también destacó acciones del sistema financiero tales como los períodos de gracia de 2 meses en el pago de capital de los créditos de empresas e independientes, la eliminación de cobros por transferencias digitales y transacciones por call-center y la disminución en la tasa de interés para compras con tarjeta de crédito en supermercados, farmacias, clínicas y hospitales.

Consulte aquí el informe semanal de Anif: Informe semanal de Anif

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 18/04/2025

Fiebre amarilla llega a Girardot en medio de la Semana Santa y se anuncian medidas

Jorge Emilio Rey también aseguró que van a buscar fortalecer las jornadas de vacunación. "Se entregarán 4.000 dosis adicionales a las 3.000 que ya existen en los puestos de salud", afirmó

Transporte 16/04/2025

Conozca los planes y medidas para facilitar la movilidad en la festividad de Semana Santa

MinTransporte estimó que se movilizarán más de nueve millones de personas en vehículos particulares entre el 14 y 20 de abril

Transporte 17/04/2025

Mintransporte revisa cobro de valorización de Vía al Mar y la Circunvalar de la Prosperidad

María Fernanda Rojas, quien lidera la cartera, aseguró que se estudiarán 248.656 predios y se cobrará según la capacidad de pago