MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El crecimiento estará impulsado por mejores desempeños de los sectores de recreación, con 10,4% de aumento y comercio con 8,6%
El centro de estudios económicos Anif mejoró la proyección para este año del crecimiento anual del PIB del país, al incrementarla de 4,3% a 6,6%.
La decisión está basada en los buenos resultados de los principales indicadores económicos en abril, por lo que el país se estaría acercando a los mismos valores que se habían conseguido antes de la emergencia sanitaria por el covid-19. Anif le adjudica estos efectos positivos a la reapertura económica y la aceleración de la vacunación.
Si bien el centro de estudios advierte que aún resta ver el impacto que tendrá el paro nacional en los resultados de mayo, el crecimiento anual estará impulsado por mejores desempeños de los sectores de recreación, con 10,4%; comercio, transporte y turismo, con 8,6%; industria, con 8,2%; comunicaciones, con 7,6%; actividades financieras, con 7,3%, y actividades empresariales, con 6,3%.
"Esperamos que la minería, las actividades inmobiliarias, los servicios públicos, el sector agropecuario y la construcción presenten variaciones por debajo de la media", se lee en las conclusiones del estudio.
Por el lado del gasto, se prevé que la demanda de los hogares continúe su recuperación, lo cual dependerá de los resultados del mercado laboral y de la capacidad de los hogares para generar ingresos.
Respecto al gasto del Gobierno, la necesidad de dar continuidad a las políticas de manejo de la pandemia mantendrá cifras elevadas por un tiempo más.
"Ahora que la reactivación está en una etapa más sostenida, constatamos que la economía responde de manera inmediata a los estímulos y que se puede convivir con el virus, siempre y cuando las medidas de bioseguridad y autocuidado se cumplan", agrega.
Finalmente advierte que los bloqueos en las ciudades capitales que iniciaron a finales de abril, tendrán consecuencias evidentes en los resultados en la economía para el mes de mayo.
La obra de tipo placa huella contó con una inversión de $979 millones y permitirá el transporte y comercialización de productos
El presidente de Colombia y el alcalde electo por Bogotá celebraron esta cita en el marco de la cumbre de la COP28 en Dubái
La Dirección Nacional de Planeación anunció la reclasificación de hogares en el Sisbén de acuerdo con información administrativa