.
ECONOMÍA

Andrés González presentó credenciales ante la OEA

domingo, 1 de abril de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Cubillos Murcia

El embajador de Colombia en la Organización de Estados Americanos le presentó en Washington las cartas credenciales al Secretario General de este organismo, José Miguel Insulza.

En el evento protocolario de presentación, el embajador González estuvo acompañado por el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno; del secretario General Adjunto de la Organización de Estados Americanos, Albert Ramdin; del presidente del Consejo Permanente, Embajador Duly Brutus; del coordinador Nacional de Cumbres, Embajador Jaime Girón Duarte y de los miembros de la misión diplomática colombiana ante la OEA.

El embajador González recordó que Colombia ha hecho parte de la OEA, desde su fundación, "reafirmamos nuestros valores, acordes con esta Organización. Orgullo por los avances. Fe en el futuro. Compromiso con el cambio renovador. Fortalecimiento permanente de nuestras democracias y protección de los derechos de todos los habitantes del suelo americano".

Además, resaltó ante el Secretario General de la OEA, la Cumbre de las Américas que se realizará en pocos días en la histórica ciudad colombiana de Cartagena, "la bella y colonial población ha de inspirar la inteligencia de nuestros líderes para avanzar en la integración. Para aprovechar la gran oportunidad de esta década. También desde El Caribe, el libertador Bolívar formuló varias expresiones de esperanza, en su visionaria Carta de Jamaica: "…el velo se ha rasgado y hemos visto la luz¨….¨Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande Nación del mundo¨.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 04/12/2023 El Ministerio de Transporte publicó el borrador sobre cómo sería el alza de los peajes

De acuerdo con el documento, el incremento se realizaría de forma escalonada y para el 31 de diciembre ya estaría completado

Laboral 02/12/2023 Más de 81% de migrantes venezolanos se quedaría en Colombia en próximos años

Pese a la alta receptividad por vivir en Colombia, la encuesta del Dane demuestra 1ue aún quedan brechas por cerrar al futuro

Energía 01/12/2023 El Gobierno Nacional "continúa evaluando" cuánto falta para cerrar brecha del Fepc

El ministro de Hacienda Ricardo Bonilla aseguró que está en estudio si aún faltarían los dos incrementos que estaban pendientes