.
María Claudia Lacouture, presidente de Aliadas
EDUCACIÓN

Amcham Colombia lanzó programa virtual de internacionalización para exportar a EE. UU.

lunes, 12 de febrero de 2024

María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia

Foto: Aliadas

El programa ofrece herramientas, asesoría y un acompañamiento personalizado. Las inscripciones cierran el próximo 11 de marzo

La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, ha lanzado una nueva edición de su Programa de Internacionalización, desarrollado con el apoyo de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, Kpmg Colombia y Posse Herrera Ruiz.

De acuerdo con AmcCham, es una iniciativa 100% virtual que dura dos mesesy está abierta a empresas de todas las industrias, tamaños y regiones del país. La fecha de cierre será el 11 de marzo.

María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, señaló que el programa brindará apoyos en la ruta de expansión, acompañado de expertos y diversos modelos de negocios.

"Nuestra meta es ayudar a muchas más compañías a lograr este objetivo y, de este modo, impulsar la productividad y el crecimiento económico del país", dijo Lacouture.

Edith Aristide, economista y expertaen internacionalización empresarial de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, enfatizó que el programa es para todas las organizaciones, ya sea que estén comenzando a exportar, hayan exportado una o dos veces y luego no hayan sabido por qué no volvieron a vender, o si ya están exportando, pero quieren ampliar sus mercados.

María Paula Sánchez, directora de Aduanas y Comercio Exterior de Posse Herrera Ruiz, subrayó la necesidad de revertir la tendencia de las exportaciones de 2023, que vieron caídas significativas en sectores como el agro e industrial y un aumento de 0,6% en el volumen total exportado.

Sánchez señaló que las empresas que participen en el programa podrán desarrollar estrategias efectivas para ingresar a nuevos mercados, adaptar sus productos y servicios a las necesidades de los consumidores internacionales, gestionar los riesgos asociados a la internacionalización y fortalecer sus habilidades en comercio exterior.

Además, Sánchez detalló que el programa profundizará en el plan de internacionalización y ventas que ahora deben cumplir algunas zonas francas del país debido a la obligación introducida en la última reforma tributaria y reglamentada a través del Decreto 0047 de 2024.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 19/01/2025 Ecopetrol operará con personal mínimo vital en campos de Tibú, Sardinata y Oripaya

La compañía indicó que, de presentarse una situación crítica de orden público, podría afectarse el suministro de crudo y gas a Cúcuta

Transporte 18/01/2025 “Por colados, Transmilenio pierde entre $200.000 millones y $300.000 millones al año”

María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, sistema que sube a $3.200 por trayecto, recordó que los colados le cuestan al sistema hasta $300.000 millones anuales

Ambiente 16/01/2025 Los tres agregados que surten de agua a Bogotá mantienen una tendencia a la baja

En cuanto al agregado norte, tanto en el embalse de Neusa como el de Sisga y Tominé descendió el nivel de llenado el miércoles