MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Sin embargo, la variación de precios siguió aumentando mes a mes, y tras la última reunión de la junta directiva del Banco, no dejó de ser sorprendente que de manera unánime los miembros de la mesa chica decidieran subir la tasa de interés del Emisor. En la rueda de prensa, el gerente general de la entidad, José Darío Uribe, indicó que la razón para ese movimiento era que había aumentado el riesgo de un desanclaje de las expectativas de inflación.
Pues bien, las minutas de la última reunión de la junta muestran que “en promedio las expectativas de inflación para dos, tres, cinco y 10 años en lo corrido de septiembre han aumentado 49 puntos básicos (pb), 52 pb, 54 pb y 47 pb, respectivamente, frente a los datos promedio de agosto. De esta manera, los break-even inflation (BEI) a dos, tres, cinco y 10 años se ubicaron en 4,18%, 4,14%, 4,2% y 4,63%, respectivamente”.
En pocas palabras, la inflación esperada a mediano plazo estaba por encima del techo de la meta del Emisor.
Además de eso, el informe de la política monetaria mostró cómo la junta analizó que todas las diferentes medidas de inflación están por encima de la meta de 4%, y cómo los insumos de los productores, sobre todo los que paga la industria, han subido fuertemente debido a la devaluación.
El alza en la tarifa de los pasajes fue de 8,47%, por debajo del incremento del salario mínimo para 2025 que fue de 9,54%
El ajuste de medidas fiscales podría representar un aumento en recaudo tributario de US$18.253 millones, equivalen a 5,1% del PIB
El Distrito reveló que en el tercer trimestre de 2025 volverán a operar las estaciones de TransMilenio, Calle 26 y Sena, que cerraron por el desarrollo de la obra