.
ECONOMÍA

Alcohol y tabaco, lo que más consumen los colombianos

sábado, 3 de diciembre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juan Pablo Vega B.

De acuerdo con la entidad, el gasto frente a este factor en  el país, entre enero y septiembre de este año, fue 50% menor al registrado en igual periodo del año pasado, y tuvo un crecimiento de 2,1%. 

El aumento en el gasto de consumo estuvo explicado, según el Dane, por el mayor acceso que tuvieron los hogares, con una variación de 2,3%, sumado al incremento en los gastos del Gobierno, que crecieron 1,5%  en lo corrido del año. 

Al revisar la finalidad del gasto en los hogares, el mayor incremento se lo lleva el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco, que en lo que va de 2016 creció 5,8%, seguido del gasto en recreación y cultura, con una variación de 2,8%. 

La educación y la salud tuvieron un crecimiento de 2,7% y 2,5%, respectivamente, dejando relegado el consumo de alimentos y bebidas no alcohólicas, que arrojó un crecimiento de 1,9%, mientras que el gasto dedicado a restaurantes y hoteles fue el de menor crecimiento, con una variación de 1,2%. 

En contraste, el único sector donde el gasto se redujo fue en el de comunicaciones, donde la caída fue de 1%, de acuerdo con lo reportado por el Dane para los tres trimestres que han corrido del año. 

En solo el tercer trimestre, son cinco los sectores donde los colombianos redujeron el consumo. 

El sector que tuvo una mayor variación negativa fue el de transporte, influenciado por el paro camionero que enfrentó el país en julio, cayendo 1,4% en dicho periodo. 

Adicionalmente, y contrario al comportamiento de todo el año, entre julio, agosto y septiembre, el gasto destinado a las bebidas alcohólicas y al tabaco fue el segundo con mayor ajuste, con una reducción de 0,9%, la misma caída que tuvo el sector de bienes y servicios diversos. 

También se redujo el consumo de alimentos y bebidas no alcohólicas, que lo hizo en 0,2%, al igual que el gasto que tuvo como destino los restaurantes y hoteles, con 0,1%. 

También informó el Dane que entre enero y septiembre de 2016, la formación bruta de capital fijo decreció 2,8% respecto al mismo periodo de 2015. Este resultado se explica principalmente por la disminución de 13,4% en equipo de transporte.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 07/12/2023 Hoy se reúne Subcomisión de Empleo con centros de pensamiento, Dane y DNP

Con la presencia de representantes del Consejo Privado de Competitividad y Fedesarrollo inició la sesión de este jueves 7 de diciembre

Hacienda 08/12/2023 MinHacienda prepara un decreto para extender la tarifa diferencial del Soat en 2024

Con una disminución de 50% del precio final, se beneficiarían vehículos como motos de hasta 200 cc, motocarros, ciclomotores, entre otros

Salud 06/12/2023 Las opiniones encontradas por la aprobación de la reforma a la salud del Gobierno

Este martes fue aprobado el articulado que propone Gustavo Petro. El texto pasa al Senado, pero el debate se retomará en 2024