.
El índice de salud rural
SALUD

Al menos 37,3% de hospitales y clínicas de zonas rurales están en riesgo financiero

lunes, 17 de febrero de 2025

El índice de salud rural

Foto: Gráfico LR

El sector salud sigue mostrando grandes brechas sobretodo en zonas más vulnerables como las rurales, por eso piden mayor inversión

Las zonas rurales enfrentan graves problemas en el sector salud. Deficiencias de recursos, escasez de personal y hasta riesgo financiero, son entre las dificultades que se reportaron en el índice Rural de Salud al cierre de 2024.

En el informe se alertó que el riesgo financiero de clínicas y hospitales públicos creció más del doble, al pasar de 16,8% a 37,3%. Es decir, que casi cuatro de cada 10 centros médicos podría quedarse sin recursos.

Además alertó que la cobertura de exámenes y de atención de servicios en estas zonas sigue siendo precario, pues el índice advirtió que la atención a la depresión o mamografías apenas supera 1%.

Augusto Galán Sarmiento, director ejecutivo de Así Vamos en Salud, destacó que para cerrar las brechas del sector salud debe haber inversión así como estrategias de equidad.

"La telemedicina y las alianzas público-privadas pueden mejorar el acceso, especialmente en comunidades vulnerables, pero es clave fortalecer la confianza ciudadana con un sistema más inclusivo, transparente y eficiente", acotó.

Deficiencias de los servicios básicos

En este índice, que reflejó las grandes deficiencias y problemas que enfrentaron las poblaciones rurales el año pasado, determinó que de 520 municipios analizados, solo 41,1% tiene acceso al alcantarillado.

Mientras que la mitad de estos presenta una cobertura inferior a 37,3%. Aunque los municipios Zomac –zonas más afectadas por el conflicto– muestran mejor cobertura, 12 municipios de este grupo tienen agua inviable para el consumo humano.

En cuanto a la cobertura de agua potable, 39% de los municipios tienen acceso bajo o crítico (menos del 50%), con localidades como: El Peñón, Bolívar y Puerto Salgar entre las más afectadas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 12/03/2025

“Un millón de familias se quedarán sin GLP si el Gobierno no gira recursos de subsidios”

Sara Vélez, directora ejecutiva de Agremgas, dijo que el Estado adeuda $47.000 millones en el pago de subsidios y sin esto las tarifas podrían duplicarse

Hacienda 12/03/2025

MinHacienda solicitará desembargo de cuentas de la Nación tras orden del juzgado

La cartera económica señala que el artículo 63 de la Constitución Política establece que los bienes y recursos públicos son inalienables

Agro 14/03/2025

El valor de la cosecha de café creció hasta 200% en los dos primeros meses del año

Sumando enero y febrero la cifra llega a $4,6 billones, mientras que en los primeros dos meses de 2024, el valor alcanzado fue $1,5 billones, lo que es un crecimiento de 198%