.
ECONOMÍA

Aguas de Bogotá comienza su operación de aseo en cinco localidades de la capital

lunes, 21 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Cubillos Murcia

Aguas de Bogotá, filial de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, iniciará la operación de recolección de basuras hoy en 5 localidades de la capital del país : Santa Fe, La Candelaria, Chapinero, San Cristóbal y Usme.

Esto permitirá que la empresa tenga un impacto en el 30% de la ciudad, conforme a lo que había establecido el alcalde Gustavo Petro. Hasta la semana pasada el Distrito había operado en el 17% de Bogotá.

En la mayoría de las localidades se varió los horarios y días de recolección. Por ejemplo en Chapinero, quedaron 2: uno impactará entre la calle 100 y la 72 entre Cerros Orientales y Avenida Caracas, a los que se les realizará la recolección los martes, jueves y sábados en horas de la noche, a partir de las 6:00 p.m.

Y entre la calle 72 y 34 entre la Avenida Circunvalar y la Caracas se realizará los lunes, miércoles y viernes en horas de la noche. Aunque actualmente ya están operando algunos camiones compactadores de los que se importaron temporalmente, solamente luego de su primer recorrido que termina en el Relleno Doña Juana serán recibidos por la administración Distrital.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 13/03/2025

Valor de cosecha del café colombiano llegó a $19 billones en los últimos 12 meses

Los estadounidenses gastan U$301 millones al día en café, lo que significa un valor anual de U$110 billones en esta bebida

Agro 12/03/2025

Tras nueve días de paro, Ministerio de Agricultura cerró un acuerdo con los arroceros

El pedido de los mandatarios regionales es para que se haga mediante decreto presidencial y se pueda evitar el deterioro del sector arrocero

Agro 11/03/2025

Ministerio de Agricultura cerró un acuerdo con los arroceros para levantar el paro

Ortega destaca que hay un aporte en la bolsa de $21.930 millones para dejar disponible unos $8.747 millones para pequeños productores