.
ENERGÍA

ANH reactiva contratos de exploración y producción en la Costa

martes, 5 de febrero de 2019
Foto: Reuters

Los contratos estarán a cargo de empresas como ExxonMobil, Shell, Ecopetrol y Anadarko.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

Cuatro años después de que el Gobierno no adjudicara bloques para la explotación y producción de petróleo y gas, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reveló que se reactivará la adjudicación de contratos en nueve áreas cercanas a el mar colombiano.

Los nueve contratos estarán a cargo de empresas como ExxonMobil, Shell, Ecopetrol y Anadarko.

Ante este anuncio, Luis Miguel Morelli, presidente de la ANH, explicó que “con la aprobación de la minuta para los contratos de exploración y producción costa afuera y los lineamientos del nuevo proceso permanente de asignación de áreas, la agencia responde a las expectativas de la industria y de las comunidades en el sentido de reactivar un sector que, como lo ha dicho claramente el Presidente Duque, sigue siendo el vehículo para el desarrollo energético del país y será estratégico para las finanzas públicas y el desarrollo territorial”.

A esto se suma que en ese proceso de reactivación, la ANH viene trabajando en 20 bloques estratégicos que cuentan con alto potencian con el objetivo de impulsar la explotación y producción en el sector.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 30/11/2023 "Llamamos la atención para que se construya una estrategia de impulso al crecimiento"

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, aseguró que el país está experimentando un estancamiento en las contrataciones,

Transporte 04/12/2023 El Ministerio de Transporte publicó el borrador sobre cómo sería el alza de los peajes

De acuerdo con el documento, el incremento se realizaría de forma escalonada y para el 31 de diciembre ya estaría completado

Laboral 01/12/2023 De cada 10 migrantes venezolanos, ocho quieren permanecer en Colombia a un año

La principal razón por la que desean permanecer en Colombia es porque ya se encuentran radicados en Colombia, con 30,5%