.
ECONOMÍA

Acuerdos de La Habana se incluirán en el Plan Nacional de Desarrollo

jueves, 2 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

"Vamos a incorporar en el Plan Nacional de Desarrollo muchos de esos propósitos (acuerdos en La Habana), lo más importante es tener prevista una arquitectura institucional para la eventualidad en que se cierren los acuerdos se puedan ejecutar", indicó Gaviria. 

Los acuerdos parciales entre las Farc y el Gobierno Nacional conciernen a temas como la participación política, las drogas ilícitas y el desarrollo agrario, que contempla la actualización del catastro rural, la creación de un Fondo de Tierras de distribución gratuita para los campesinos despojados, entre otros. 

“Mucho de lo que está previsto son cosas de sentido común que se deben hacer con o sin acuerdo”, indicó Gaviria. 

El directivo viene adelantando reuniones con la comunidad internacional con miras a encontrar apoyo para el cierre del conflicto y la financiación del postconflicto, para que cooperen con proyectos en materia de inversión social, desminado, cambio climático, entre otros. 

En los próximos días el equipo de Planeación Nacional iniciará una gira por las ciudades del país, para “escuchar a las regiones” y avanzar en la construcción de las bases del Plan Nacional de Desarrollo del próximo cuatrienio desde las comunidades. 

Así mismo, en noviembre se realizarán mesas sectoriales para atender las visiones de las mujeres, grupos étnicos, gremios de la producción, entre otros. Luego de este proceso, el Plan Nacional de Desarrollo será presentado al Congreso de la República el 7 de febrero del próximo año. 

Plan de desarrollo 2010-2014 avanzó en 73% 
El Consejo Nacional de Planeación presentó su evaluación del cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 que, a marzo de este año, tuvo un avance del 73% en el cumplimiento de sus objetivos. 

Así lo indicó el presidente del Consejo, Walt Hayes, quien indicó que los mayores cumplimientos del Gobierno se dieron en la reducción del desempleo, que tuvo un avance del 71% y la reducción de la pobreza cuyas metas se cumplieron en un 74%. 

En contraste, los sectores que no avanzaron a ritmos destacados fueron la seguridad en donde se cumplieron los objetivos en un 66%; y la sostenibilidad ambiental que tuvo los niveles más bajos en ejecución del 59%. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 20/03/2025

Germán Ávila será el nuevo Ministro de Hacienda, llega en reemplazo de Guevara

Ávila llega en reemplazo de Diego Guevara, desde mediados de noviembre del año pasado era presidente del Grupo Bicentenario

Transporte 18/03/2025

Intercambiador que entregó Gobernación de Antioquia facilitará movilidad de oriente

La obra incluye un paso elevado con una longitud de 40 metros y tiene cinco metros de altura, tendrá dos calzadas por sentido

Laboral 18/03/2025

El Senado archivó el proyecto de reforma laboral y ministro dijo que irá por decreto

Con ocho votos a favor y seis en contra, la Comisión Séptima votó por el hundimiento del articulado, tras cinco horas de debate