.
SALUD

Acreencias de las EPS a los hospitales ascienden a $23 billones, según la Supersalud

lunes, 16 de enero de 2023

Colprensa

Foto: Colprensa

La Superintendencia de Salud realizó un análisis de datos teniendo en cuenta a más de 100 EPS liquidadas entre 2003 y 2015

La deuda acumulada de las EPS no sería de $50 billones como se había informado en un primer momento, sino de $23,3 billones. La Superintendencia de Salud hizo esta aclaración pública con base en la última auditoría que llevó a cabo.

“Al ejercicio de veeduría ciudadana realizado por algunos representantes del sector, se sumó el análisis permanente que se adelanta a las fuentes de información disponibles en la Superintendencia Nacional de Salud, en donde se identificaron inconsistencias, razón por la cual, el ente de control ordenó de manera inmediata una auditoría que implicó un proceso de verificación de datos con el fin de suministrar cifras confiables y certificadas, así como la revisión de los montos que fueron presentados”, se puede leer en el documento emitido por la entidad.

La Supersalud ha llevado a cabo en los últimos días un análisis y seguimiento a las acreencias de más de 100 EPS que fueron liquidadas entre los años 2003 y 2015. La evaluación de los datos arrojó que las Entidades Promotoras de Salud en el país tienen deudas por más de $23,3 billones.

Del total, poco más de $16 billones son deudas de EPS que todavía se encuentran activas; $1,7 billones es la cifra de las acreencias de entidades liquidadas y $5 billones corresponden a EPS en proceso de liquidación.

La Supersalud aseguró que los montos pueden fluctuar si se toma en cuenta que hubo EPS que no fueron tomadas en cuenta durante los procesos de liquidación entre 2003 y 2015.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 24/04/2025

MinHacienda se reunió con los miembros de la Cámara de Comercio de Estados Unidos

Germán Ávila continúa con su agenda en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial

Energía 25/04/2025

Gremios del Atlántico alertan que crisis energética requiere más que ajustes tarifarios

El Comité Intergremial del Atlántico hizo un llamado a cambiar la política actual que limita la exploración de hidrocarburos

Hacienda 25/04/2025

Recaudo por conmoción interior no se acerca ni a 50% de lo que estaba previsto por el Estado

El impuesto más alto fue a juegos de suerte de azar en línea al que se le impuso 19% de IVA y hasta el momento es el que menos ha recaudado