.
BOLSAS

Acción de ISA llegó a su valor más alto desde que está en la Bolsa con $15.480

sábado, 16 de marzo de 2019

Al cierre de 2018, la empresa reportó utilidades por $1,5 billones, de los cuales $300.000 millones se destinarán al Gobierno Nacional.

Johnny Giraldo López

Al cierre del mercado del viernes 15, la acción de ISA superó el que había sido hasta el momento su mayor valor alcanzado el pasado 23 de abril al alcanzar los $15.100. Al término de la semana las participaciones lograron un valor de $15.480 en la Bolsa de Valores de Colombia, lo que representa un incremento de 10,7%.

“Este precio se deriva de los excelentes resultados financieros presentados recientemente por la compañía; de la coherencia del portafolio de inversiones; de la confianza que tienen en nosotros los mercados, no solo por ser una inversión rentable y de largo plazo, sino por nuestra determinación por generar valor sostenible a todos nuestros grupos de interés, como lo hemos declarado en nuestra estrategia ISA 2030”, indicó Bernardo Vargas Gibsone, presidente de ISA.

La compañía viene de presentar buenos resultados. Al cierre de 2018, reportó utilidades por $1,5 billones, de los cuales $300.000 millones se destinarán al Gobierno Nacional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 22/03/2025

“Hay una gravísima historia en América Latina en relación con el desorden monetario”

El economista, Beethoven Herrera, habló sobre su nuevo libro “La Evolución de los bancos, y los retos para los reguladores”, donde destacó al sistema financiero colombiano

Hacienda 19/03/2025

Así se vivieron las manifestaciones en el marco del día cívico en diferentes ciudades

La jornada de manifestaciones en el país se realizaron en distintas horas desde las 7:00 a.m., y se extendieron hasta horas de la tarde

Hacienda 21/03/2025

Dian reveló que recaudo acumulado en febrero fue de $49,5 billones, aumentó 6,1%

El tributo asociado a la actividad económica interna equivale a 84,3% del total, es decir $41,7 billones, mientras que 15,7% está asociado al comercio exterior