MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El ministro Bonilla dijo que el déficit del Fondo de Estabilización para los precios de Combustibles es el mayor factor de riesgo fiscal
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, habló sobre las proyecciones de inflación en relación con el alza de la gasolina que empezó a regir el miércoles 3 de mayo.
El jefe de Cartera hizo referencia a la inflación de alimentos, que es la que más pesa, para la cual se espera una baja. "A lo largo del año, vamos a tener una inflación bajando en alimentos y en transporte subiendo por gasolina", dijo.
Bonilla indicó que ese peso de la inflación de alimentos se irá midiendo para ir evaluado cuál es el grado se seguimiento de los precios de la gasolina, "sabiendo que tenemos que subirla para cubrir el Fepc". Resaltó que este componente es el mayor factor de riesgo de la regla fiscal.
"La meta del Gobierno no es aumentar la deuda fiscal, es examinar en el mediano plazo cómo es que seguimos bajando el déficit dentro de la regla fiscal pero financiando el Fepc", puntualizó, además de recordar que el Gobierno anterior dejó un déficit de $36 billones.
Respecto a la operación de la industria petrolera, el ministro dijo que "el Presidente tiene claro que nosotros vamos a seguir vendiendo petróleo y carbón por lo menos 10 o 15 años más". También indicó que es claro que hay que ir propiciando las condiciones "para que con diversificación de la economía vayamos encontrando los reemplazos a la oferta exportable que hoy son de carbón y petróleo, pero eso no lo conseguimos en uno o dos años, es una transición que puede tardar 10 o 15 años".
También se refirió a los créditos directos. "La pandemia dejó una bondadosa situación, por la emergencia se creó la posibilidad de que las bancas hicieran crédito directo a gobiernos territoriales, es decir, alcaldías y gobernaciones. Bajaron las condiciones de la Ley 80 para financiar cierto tipo de infraestructura, es muy preciso, no se trata de prestarle al alcalde a nivel personal", indicó.
Bonilla agregó que lo que se busca en el Plan Nacional de Desarrollo es que la relación de crédito directo se fortalezca para que el Ministerio pueda darle recursos específicos. "Hoy en día existe una línea para crédito redescuento tasa compensada y otra para crédito directo, solo existe una", agregó.
Además, explicó que todas aquellas bancas que hacen algún grado de asistencia técnica puedan contratar entidades solidarias y de economía popular.
El Dane reveló que el dato de l ISE fue 3,5 puntos porcentuales menor que el que se reportó en marzo, dato que ha sido el más alto en lo que va de 2025
Asimismo, desde la CRA indicaron que el modelo financiero presenta inconsistencias y errores, lo que no haría posible su validación
Este pronunciamiento se produce días después del anuncio del Gobierno sobre el nombramiento del nuevo agente interventor de la compañía