MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Entre enero y julio las ventas en la industria crecieron 2,8% y el empleo cayó 0,2%. En el octavo mes del año, la producción aumentó 5,3%, las ventas 2,8% y el empleo cayó 0,5%
A pesar de que en los primeros ocho meses del año la industria creció 1,8% y sus ventas subieron 2,8%, estos resultados no se vieron reflejados en el empleo del sector, que por el contrario cayó 0,2% según lo dio a conocer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
En lo que va del año, la fabricación de carrocerías, con un crecimiento de 68,2%, fue el sector que más aumentó su producción, seguida por la industria dedicada a la fabricación de artículos de viaje, bolsos de mano y artículos similares en cuero que creció 29,7%. A pesar de ello, el personal ocupado en esta rama cayó 0,7%.
Por regiones, Boyacá fue la de mayor incremento en su producción, con un crecimiento de 10,3% en lo que va del año, seguida por Risaralda (8,4%). En el primer caso, el empleo se redujo 4,6%, mientras que en el departamento cafetero el crecimiento solo fue de 1,7%.
Para julio, por otro lado, la producción manufacturera creció 3,5%; las ventas, 5,3%; y el personal ocupado vio una reducción de 0,5%. En este mes, la fabricación de carrocerías creció 71,6%; sus ventas, 80,5%; y el empleo en estas actividades, 48,8%. En contraste, la rama de actividad que más cayó fue la de industrias básicas de metales preciosos y no ferrosos cuya reducción fue de -23%. En el octavo mes del año, la región donde más creció la industria fue Risaralda (15,7%), y la que más cayó fue Cundinamarca (-1,9%).
Luis García, docente de Economía de la Universidad Javeriana, explicó que “es raro ver crecimientos simultáneos, porque hay una rigidez en el mercado laboral que hace que los cambios no sean tan rápidos”, como los costos que implica para una empresa la rotación del personal, lo que Iván Jaramillo, miembro del Observatorio Laboral de la U. del Rosario, complementó con que “traíamos un rezago de los años anteriores muy fuerte, y el empleo está ligado al crecimiento económico, si no tiene suficiente músculo para jalonar el crecimiento del trabajo, sucede lo que estamos viendo”.
Este martes 28 de noviembre se instala la negociación entre Gobierno, centrales obreras y el sector privado. Definirán calendario
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, habló sobre impulsar la reactivación. El gremio presentó la nueva encuesta industrial
Fenómeno climático provoca retrasos en la llegada y salida de vuelos en el aeropuerto de la capital de la República