• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
SÁBADO, 23 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Venezuela Aid Live
  • Richard Branson
  • Plan de Desarrollo Pacto por Colombia
  • Avianca Holdings
  • Bancos
  • zapatos
  • Consumo

  • El voz a voz verbal cae por migración a lo digital en 2017

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.110,29
  • EURO $3.522,40
  • COLCAP 1.491,74
  • PETRÓLEO US$57,11
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $262,0471
  • DTF 4,57%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.110,29
  • EURO $3.522,40
  • COLCAP 1.491,74
  • PETRÓLEO US$57,11
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $262,0471
  • DTF 4,57%

Comercio

El voz a voz verbal cae por migración a lo digital en 2017

Lunes, 26 de febrero de 2018

123rf

BrandStrat comparó comentarios de los clientes sobre las marcas en 2016 y 2017

Paola Andrea Vargas Rubio - pvargas@larepublica.com.co

El número de consumidores que dan opiniones o sugerencias de productos o marcas verbalmente disminuyó el año pasado. En 2016 el porcentaje de personas que comentaba fue de 30%, y para 2017 esta cifra se redujo a la mitad: 15%. Esta baja se puede explicar porque hoy en día los individuos están inmersos en un mundo digital, que les permite manifestar sus opiniones vía internet.

Esta fue una de las conclusiones del estudio que realizó BrandStrat sobre ‘emisión de comentarios emitidos verbalmente’, es decir sobre cuántas personas y los tipos (positivos o negativos) de comentarios que hacen acerca de una marca o servicio.

El objetivo de la firma con este estudio era conocer el nivel de consumidores proactivos en el mundo digital en Colombia. Para esto, realizaron “933 entrevistas de 15 minutos, con 90% de preguntas abiertas y 10% de preguntas cerradas a hombres y mujeres entre los 18 y 70 años, que pertenecen a los estratos 1 al 6 de la población de las principales ciudades del país”, refiere el informe.

Otra de las conclusiones a la que llegó la investigación fue que los comentarios positivos aumentaron en 2017 (82%), con respecto a los de 2016 (80%), es decir que estuvieron por encima dos puntos porcentuales.
En el análisis hecho se puede encontrar que BrandStrat segmentó la información de acuerdo a unas variables, como genero, edad y estrato socioeconómico.

En el caso del estrato encontraron que: “con respecto a la medición del año anterior se observa una disminución en la proporción de comentarios a nivel general en todos los estratos, en gran medida los cambios del NSE 4 de un 48% (2016) a un 17% (2018)”. Además, los analistas de la compañía reportaron que hubo una incidencia menor en los estratos uno, dos y tres, en relación con la categoría que medida si han comentado o dado opiniones sobre productos/servicios verbalmente.

En la segmentación por edades hubo una reducción significativa de los comentarios verbales en dos de cinco grupos: los de 25 a 35 años, para 2016 habían registrado 39%, en cambio para el año pasado solo tuvieron 17%; y quienes se encontraban entre los 36 a 45 obtuvieron 30% en 2016 frente a un 13% en 2017. Esta disminución se da porque “estos grupos son de los más digitales y que ya todas sus opiniones o comentarios los trasladan a las redes”, afirmaron los analistas.

En la categoría de ‘no he comentado o escrito opiniones, recomendaciones o sugerencias sobre productos o marcas verbalmente’ hay una diferencia de 10 puntos porcentuales entre 2016 (70%) y en 2017 (80%).

Entre las conclusiones que hacen los analistas de BrandStrat destacaron que “para las marcas el voz a voz verbal se presenta como una alternativa atractiva para las marcas, pudiendo impactar a nichos de mercado con recomendaciones o comentarios tanto positivos como negativos”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


BrandStrat - marcas - Clientes - Colombia


123rf

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    Se confirma la quema de tres camiones en los puentes fronterizos con Venezuela

  • 3

    Al menos 23 miembros de la Guardia Nacional Venezolana han desertado

  • 4

    Gobierno colombiano no reconoce rompimiento de relaciones con Maduro

  • 5

    Los artistas presentes en el Venezuela Live Aid

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Consumo

MÁS
  • Comercio

    El consumidor en el centro de la estrategia

    Las marcas propias representan 17% del gasto

  • Salud

    Estas son las diferencias que hay entre los planes de salud del mercado

    Hay opciones prepagada, complementarias y pólizas.

  • Consumo

    El yugo de pagar con el ‘gota a gota’

Más de La República

  • Comercio

    Pull & Bear, de Inditex, empieza a vender ropa online en Estados Unidos

    Pull & Bear, de Inditex, empieza a vender ropa online en Estados Unidos
  • Entretenimiento

    Con US$5.000 millones construyen un centro deportivo más grande que Disney y el Vaticano

    Con US$5.000 millones construyen un centro deportivo más grande que Disney y el Vaticano
  • Agro

    Minagricultura presentó 14 incentivos para mitigar riesgos de productores

    Minagricultura presentó 14 incentivos para mitigar riesgos de productores
  • Bolsas

    Dólar perdió $6,32 frente a la Tasa Representativa de Mercado y cerró en promedio a $3.112,04

    Dólar perdió $6,32 frente a la Tasa Representativa de Mercado y cerró en promedio a $3.112,04
  • Legislación

    Gobierno lanzó un manual de turismo accesible con el que mejorarán la industria

    Gobierno lanzó un manual de turismo accesible con el que mejorarán la industria
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co