MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El precio puede variar levemente según la ciudad y la disponibilidad del producto.
En el primer lugar del listado se encuentra el nicuro fresco, que con un promedio de $10.400 por kilo, se posiciona como la alternativa más económica
Llega Semana Santa y, con ella, días de espiritualidad, costumbres familiares y platos típicos que se repiten año tras año en todos los rincones de Colombia. Pero más allá de las procesiones, los rezos y el recogimiento, esta fecha también tiene un fuerte componente cultural que se refleja en la mesa: la decisión de no comer carne roja como símbolo de respeto y penitencia.
Desde hace siglos, la Iglesia católica promueve la abstinencia de carnes rojas durante la Cuaresma, especialmente el Viernes Santo, como una forma de recordar el sacrificio de Jesucristo. En su lugar, el pescado se convierte en el protagonista de las comidas familiares, una tradición que ha traspasado generaciones y que sigue muy presente, incluso en hogares no religiosos.
En medio de un contexto económico apretado y con la inflación aun pesando en los bolsillos, la búsqueda de productos más asequibles se vuelve prioritaria. ¿Qué pescado es más barato? ¿Dónde se consigue? ¿Cómo no romper con la costumbre sin afectar las finanzas del hogar? Son preguntas que cada año se repiten en hogares creyentes o no, pero que conservan esa costumbre.
Según la Federación Colombiana de Acuicultores, Fedeacua, la producción y oferta de pescado en Colombia aumenta entre 30% y hasta 50% durante la época de Semana Santa, en respuesta al incremento natural en la demanda. Carlos Alberto Robles, director ejecutivo de la entidad, explicó que durante esta temporada se pueden llegar a vender entre 200 y 400 toneladas diarias de productos acuícolas, entre los que se incluyen no solo pescados de cultivo como la tilapia y la cachama, sino también camarón y productos importados como el salmón. Además, Robles señaló que el consumo per cápita de pescado en Colombia cerró el año pasado cerca de los 9,5 kilogramos, una cifra que sigue creciendo especialmente en estas fechas religiosas.
En este contexto de mayor oferta y consumo, resulta clave identificar cuáles son los pescados más accesibles para no afectar el bolsillo. Por ello, realizamos un análisis con base en los datos del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, Sipsa, que monitorea los precios promedio por kilo de alimentos en los principales mercados mayoristas del país. El informe más reciente, correspondiente a la semana del 29 de marzo al 4 de abril de 2025, ofrece una radiografía de los pescados más económicos en esta temporada.
La revisión de los datos, tomando el promedio nacional del precio medio por kilogramo en plazas como Corabastos en Bogotá, La Mayorista de Medellín, Cavasa en el Valle, Granabastos en Barranquilla y Mercasa en Bucaramanga, reveló que aún existen opciones viables para quienes quieren seguir con la tradición sin asumir costos excesivos.
En el primer lugar del listado se encuentra el nicuro fresco, que con un promedio de $10.400 por kilo, se posiciona como la alternativa más económica del país. Le sigue de cerca el basa entero congelado importado, con un valor promedio de $11.137, y en tercer lugar aparece la cachama de cultivo fresca, con $12.522.
En el cuarto y quinto lugar se encuentran la mojarra lora fresca y el filete de toyo blanco congelado, con precios promedio de $12.573 y $13.800 respectivamente. Más abajo aparecen productos como los lomitos de tilapia ($13.875), el filete de basa congelado importado ($14.434) y la tilapia roja entera fresca ($16.291), completando así el grupo de pescados que aún se pueden conseguir por debajo de los $17.000 por kilo en los principales mayoristas del país.
Aunque el precio puede variar levemente según la ciudad y la disponibilidad del producto, estas cifras permiten tener un punto de referencia para tomar decisiones de compra más conscientes en una semana donde la demanda se dispara y, con ella, los precios tienden a subir.
En el otro extremo de la balanza, están los pescados que se ubican en el rango más alto de precios y que, por su tipo o procedencia, se convierten en opciones para quienes tienen un mayor margen de gasto o buscan preparar platos más sofisticados. Según el análisis de precios mayoristas, el robalo filete congelado lidera la lista con un promedio de $63.875 por kilo, seguido por el salmón filete congelado, que alcanza un precio de $63.282 y la merluza, filete nacional, con un precio promedio de $58.000 por kilo.
McDonald's, Crepes and Waffles, El Corral, Frisby y Domino's, entre los que mandan la parada y se posicionan como los favoritos en el país
El crecimiento del acceso a internet y a dispositivos inteligentes ha impulsado el auge de las plataformas de streaming en Colombia, transformando el consumo y la producción de contenido