.
CONSUMO

Cinco consejos para evitar sufrir de humedad, filtraciones y goteras en su casa

viernes, 2 de diciembre de 2016
Foto: Cortesía
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

Por esta razón, las diferentes compañías de construcción y decoración, desde hace unos días, han empezado a mirar algunos métodos y materiales para evitar sufrir de humedad, filtraciones y goteras.

Desde Corona, la división de  Materiales & Pinturas ofrece recomendaciones para prevenir este tipo de daños en las viviendas. 

Los principales consejos que detalló  el informe de la empresa es que si es la primera vez que se va a impermeabilizar, es clave cerciorarse de que la humedad superficial no exceda 7%. También que el soporte a impermeabilizar debe tener las pendientes adecuadas para evitar el empozamiento, además de retirar toda la suciedad del soporte antes de iniciar la impermeabilización.

Constanza García, jefe de línea de productos de Materiales & Pinturas Corona, agregó una cuarta recomendación y es que el mantenimiento de los techos, muros, vigas y diferentes estructuras se haga en época de verano, con el fin de evitar hacerlo en invierno cuando es más difícil que se fijen los materiales.

Luis Aurelio Díaz, gerente general del Grupo Oikos, comentó que la mejor recomendación es mantener todo el tema de canales, techos, vigas y bajantes en buen estado, es decir limpias, para que no tengan basura que los pueda taponar.

Por último, los expertos indicaron que el proceso de impermeabilización es delicado, por esta razón siempre debe hacerlo una persona capacitada y avalada por una empresa.

¿Qué materiales usar?
Además de las recomendaciones, Corona expuso una línea completa de impermeabilizantes que pueden ser usados sobre mortero o concreto, para evitar goteras y filtraciones.

Dentro del portafolio de productos que Corona tiene una membrana impermeabilizante, paraguas premium, protectores en cubiertas y terrazas, impermeabilizantes y barreras.

Las principales funciones y características de estos productos es que tienen resistencia al agua, sellan 100% el acrílico, ayudan a recomponer los cimientos afectados y se pueden aplicar a techos, terrazas, balcones, muros, áreas interiores y exteriores.

Cada uno de estos productos tienen precios entre $200.000 el cuñete y $500.000, depende la calidad y el servicio que se va a prestar.

Finalmente García dijo que es importante invertir en productos de calidad para evitar daños, goteras y humedad.

¿Cuáles son las zonas del país en donde más llueve?
Según el Ideam, las regiones en donde más aumentarán las precipitaciones en diciembre y enero son la Andina, Caribe y Pacífico. Según los pronósticos, la Región Andina para los próximos tres meses la probabilidad de exceso de lluvias sería 29%. En el caso de la Región Caribe se esperan lluvias típicas de la época, esta condición representa una probabilidad de 52%, seguido de un déficit de 28% y un exceso precipitaciones de 20%. Y en el Pacífico se prevén lluvias excesivas con una probabilidad de 50%, seguido de la condición de normalidad con posibilidad de 32%.

La opinión

Luis Aurelio Díaz
Gerente del Grupo Oikos
“La mejor recomendación es mantener los canales, techos, vigas y bajantes en buen estado, es decir limpios, para que no se taponen”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE CONSUMO

Industria 21/03/2025

Cines, ¿volverán a ser anclas?

De acuerdo con cifras de Proimágenes, durante el año pasado hubo 49.530.000 espectadores a nivel nacional en las salas de cine, dato que supone 4,2 millones de personas menos que las que se reportaron en 2023

Comercio 21/03/2025

Colombia es el tercer país de América Latina con más restaurantes y opciones veganas

Hay más de 1.100 restaurantes que ofrecen este tipo de productos en Colombia; Bogotá, Medellín y Cartagena lideran en puntos de venta

Gastronomía 23/03/2025

La generación Z impulsa el crecimiento del café instantáneo

Los consumidores adolescentes y veinteañeros gastaron más del doble en café instantáneo en 2024 en comparación con 2022