.
CULTURA

Bogotá, Medellín y Cali, las ciudades con un mayor registro en compra de libros

lunes, 26 de octubre de 2020

En cuanto a los géneros literarios más vendidos en el Cyberlunes, hay que destacar: bienestar, ficción, literatura, thriller y juvenil-infantil

Johana Lorduy

De acuerdo con un balance de Buscalibre, la librería por internet más grande de Latinoamérica, la venta de libros en el Cyberlunes creció un 155%. Según cifras de la plataforma, se logró comercializar un total de 24.800 libros, cifra que superó la registrada en 2019, cuando se vendieron un total de 9.700 libros .

En cuanto al panorama de Colombia, hay que destacar que las ciudades que más compraron libros durante esta jornada fueron Bogotá, Medellín y Cali. En cuanto a los géneros literarios más vendidos, entre el 19 y 21 de octubre, hay que destacar: bienestar con 22%, ficción con 18% , literatura con 15%, thriller con 15% y juvenil- infantil con 15%.

Juan José Daza, country manager de Buscalibre para Colombia, afirmó que este tipo de iniciativas como las del Cyberlunes constituyen una gran oportunidad para fomentar la lectura en el país.

"Con descuentos que oscilaron entre el 20% y el 50% y envíos gratis dentro del territorio, pudimos motivar a cientos de colombianos a adquirir libros, incluso a aquellos que viven en zonas apartadas del país”, señaló.

Cabe mencionar que este portal cuenta con un portafolio que incluye más de 60.000 referencias para el país. Asimismo, ofrece la posibilidad de importar libros que no estén disponibles en Colombia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE CONSUMO

Construcción 16/06/2025

Bogotá, la ciudad con el metro cuadrado de vivienda más caro en América Latina

Un estudio de la plataforma Fincaraíz, demostró que en la capital colombiana se necesitan 22 años de ahorro para adquirir un apartamento de 60 metros cuadrados

Automotor 16/06/2025

Los cinco factores en los que se fija un comprador a la hora de adquirir una moto

Casi todos los determinantes se engloban dentro del el Total Cost of Ownership, TCO, en el que se evalúan los costos totales de la tenencia.