TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MIÉRCOLES, 25 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Petróleo
  • Dólar
  • Ecopetrol
  • MBA
  • Google
  • OCDE
  • Lionel Messi
  • Atlético Nacional
  • Millonarios FC
  • Archivo

  • Clientes vuelven al café colombiano tras la recuperación de la producción

  • DÓLAR $2.785,22
  • EURO $3.401,58
  • COLCAP 1.562,55
  • PETRÓLEO US$67,65
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,1708
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.785,22
  • EURO $3.401,58
  • COLCAP 1.562,55
  • PETRÓLEO US$67,65
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,1708
  • DTF 4,88%

Archivo

Clientes vuelven al café colombiano tras la recuperación de la producción

Sábado, 10 de agosto de 2013

Teresita Celis - tcelils@larepublica.com.co

Los exportadores de café en Colombia, viven dos caras de una misma moneda. El incremento sucesivo de la producción este año les ha permito aumentar las ventas externas y recuperar clientes, lo que para ellos es un respiro tras cuatro años de caídas en las cosechas. Pero la descolgada de las cotizaciones externas del grano los vuelve a poner en un panorama de márgenes estrechos.

Según la Federación de Cafeteros, en lo corrido del año las exportaciones de café aumentaron 30% y en los últimos 12 meses subieron 19% al superar los 8,3 millones de sacos de 60 kilos. En Colombia los exportadores privados responden por el 70% de las ventas externas y la Federación, que es el más grande exportador, por el 30% restante. Lo que señala el director ejecutivo de la Asociación Nacional de Exportadores de Café de Colombia, Carlos Ignacio Rojas, es que el mercado hasta ahora empieza a recomponerse y aunque muchos de los clientes buscaron otros destinos, como el peruano, guatemalteco y costarricense para abastecerse ante la escasez del suave colombiano, no ha sido difícil recuperar los clientes.

“Con el tema de la roya en Centroamérica los clientes han vuelto al origen colombiano, pero el impacto de esta plaga ha sido menor a lo esperado en la producción. Lo que sí se ha visto es que Perú viene mordiendo mercado y allí no hay problemas de roya”, indicó. Rojas agregó que aún con el aumento en las exportaciones, el país sigue lejos del nivel de hace 5 años cuando se vendían 11 millones de sacos.

El gerente de Comunicaciones y Mercado de la Federacafé, Luis Fernando Samper, dijo que en efecto los compradores internacionales están volviendo a mirar a Colombia con interés, pese a que las cifras de exportaciones de Centroamérica todavía no reflejan la incidencia de la roya. “La industria ya está viendo la recuperación de la cosecha, el aumento en la renovación y eso ha devuelto el interés hacia Colombia”, dijo. Pero por el lado de los precios externos la cosa no parece repuntar. Los anuncios de la FED, la cosecha récord en Brasil, una producción centroamericana que no sería tan baja y un crecimiento de la demanda mundial más bien lento, juegan en contra del precio en bolsa, que registra los niveles más bajos en por lo menos cuatro años.

PIC arranca con los que haya
Hasta el viernes en la mañana Federacafé sólo había recibido preguntas y aclaraciones, pero ninguna solicitud de compradores privados para aplicar como operador del subsidio al precio del café, conocido como PIC. Esta semana se debe dar inicio al mecanismo que cancelará dicho auxilio al momento de la venta del grano. La Federación señaló que empieza con los 513 puntos de compra de las cooperativas y con o sin privados. El directivo de Asoexport, Carlos Ignacio Rojas, dijo que el mecanismo, por manejar recursos públicos, no es de fácil aplicación y que los exportadores privados no cuentan con infraestructura para ello, por lo que no estarían interesados en entrar en el programa.

TENDENCIAS

  • 1

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 2

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 3

    Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017

  • 4

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 5

    La compañía que empezará a ofrecer velocidad de internet 4,5G en Colombia

  • 6

    No engañar más con la edad de jubilación

Más de La República

  • Judicial

    Colombia busca una nueva sede para los diálogos de paz con la guerrilla del ELN

    Colombia busca una nueva sede para los diálogos de paz con la guerrilla del ELN
  • Bancos

    Fondeo colectivo, una opción para invertir en inmuebles en Estados Unidos

    Fondeo colectivo, una opción para invertir en inmuebles en Estados Unidos
  • Hacienda

    David Luna renunció al MinTIC, ¿cuántos ministros han pasado por la cartera?

    David Luna renunció al MinTIC, ¿cuántos ministros han pasado por la cartera?
  • Ocio

    Visita a la Fundación Universitaria de Área Andina

    Visita a la Fundación Universitaria de Área Andina
  • Transporte

    De trending topic a la relación con usuarios: el manejo de crisis de Latam en redes sociales

    De trending topic a la relación con usuarios: el manejo de crisis de Latam en redes sociales
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co