.
Analistas 07/11/2019

Crecimiento potencial y dinámica de la inversión en Colombia

Sergio Clavijo
Prof. de la Universidad de los Andes

El Fondo Monetario Internacionla (FMI) advierte en su más reciente entrega del World Economic Outlook que la economía mundial estará atravesando una desaceleración sincronizada en 2019, creciendo solo 3% (vs. 3,6% en 2018). A pesar de ello, todo parece indicar que Colombia seguirá en su senda de recuperación, expandiéndose a ritmos de 3%-3,3% en 2019-2020. Si bien ello luce satisfactorio a la luz de nuestros pares regionales, el ansiado repunte de la economía ha tardado más de lo esperado y en ello ha tenido mucho que ver el estancamiento en la relación Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) / PIB, bordeando hoy e23% (equivalente a crecimientos cuasi-nulos de 0,3% anual compuesto durante el período 2011-2018), ver Comentario Económico del Día 30 de octubre de 2018.

En ocasiones anteriores, Anif alertaba sobre las implicaciones que los ajustes metodológicos del Dane habían tenido sobre los componentes del PIB por el lado del gasto. En particular, advertíamos cómo estos ajustes desvirtuaban el discurso de la Administración Santos I de que la relación FBKF/PIB de Colombia era la más alta de la región y que ello llevaría a que la economía creciera a tasas potenciales superiores a 4,5% anual.

Numerosos hechos dan sustento a la hipótesis de prevalencia de la desaceleración económica debido a: i) un desplome de la inversión por cuenta del fin del auge minero-energético durante 2015-2018; y ii) la importancia de depurar las medidas de inversión productiva al excluir el perverso efecto que generaba la inversión en edificaciones. En efecto, este último factor explica cómo la “burbuja hipotecaria” resultante de la conocida “Enfermedad Holandesa” se traduce, en realidad, en una inversión productiva cayendo de 29% hacia 22% del PIB durante 2014-2019.

Recordemos que los ajustes estadísticos del Dane a las Cuentas Nacionales corrigieron a la baja la tasa de inversión productiva, cayendo de 29% a 23% en dicho período. Dicho cambio se explica por una: i) mejor medición del consumo de los hogares; y ii) actualización de precios del año base, pasando de 2005 a 2015 (retrasándose cinco años respecto de las buenas prácticas internacionales), ver Comentario Económico del Día 10 de septiembre de 2018.

Es más, al ajustar dicha inversión (neteándola del componente de vivienda), la razón FBKF-ajustada/PIB muestra un descenso de 23% hacia 17%, ver gráfico adjunto. Este ajuste resulta algo inferior al tradicional que venía haciendo Anif por calidad de la inversión (neteándola de edificaciones), debido a que ahora la nueva desagregación del Dane nos permite separar las edificaciones residenciales de las no residenciales (ver Informe Semanal No. 1384 de octubre de 2017).

De cara al período 2019-2020, luce promisorio el repunte de las obras civiles (+11,8% en el primer semestre de 2019), donde empiezan a verse los resultados de una mejor coordinación institucional entre la Vicepresidencia, Ministerio de Transporte, la ANI y la FDN. También ha contribuido la agilización de ejecuciones presupuestales propias de todo último año de mandatos locales-regionales. Pero en 2020 se sentirá el efecto contrario.

En cuanto al segmento de edificaciones, la moderación en los precios de la vivienda (-0,4% en la vivienda usada) ha venido estimulando mejores ventas en este cierre de año. Ahora los cronogramas de construcción sugieren prontas entregas en proyectos No-VIS para 2020.

Pese a esto, la moderada recuperación del sector construcción no parecería ser suficiente para alcanzar los niveles de inversión que permitan apalancar crecimientos potenciales de 4% en el próximo quinquenio. Es más, el aumento en la importación de bienes de capital que viene celebrando la Administración Duque en realidad tiene que ver más con maquinaria-equipo de transporte que con la “confianza inversionista” que se pregona.

Así las cosas, los mayores niveles de crecimiento potencial de la economía colombiana deberán buscarse por la “vía orgánica” de las reformas estructurales que viene aquejando el país de tiempo atrás. En particular, el gobierno deberá redoblar esfuerzos en: i) avanzar más ágilmente en la dotación de bienes públicos (especialmente en infraestructura-logística), ver Informe Semanal No. 1484 de octubre de 2019; ii) flexibilizar el mercado laboral, ver Informe Semanal No. 1485 de noviembre de 2019; y iii) mejorar el recaudo a través de extender el IVA de 19% (pero sin entrar a gravar la porción exenta de la canasta familiar).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA