MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Hay un ejercicio escolar que consiste en poner un pliego de cartulina blanca con un diminuto punto negro dibujado con el fin de preguntarle a los alumnos que ven enfrente. En su gran mayoría responden que se trata de un punto y muy pocos se refieren al gran espacio blanco o a las sombras y matices que le sugieren a la imaginación figuras o al potencial uso para pintar, tapar una ventana etc.
El pasado jueves, el diario La Republica nuevamente seleccionó a los mejores empresarios y, con esto, ofreció a todos los colombianos la oportunidad de admirarse con la capacidad y velocidad adaptativa de las empresas y empresarios de todos los tamaños y, así mismo, a aprender de los logros alcanzados en estos años de gran dificultad. Unos empresarios vieron las oportunidades y desarrollaron nuevos productos y servicios para solucionar nuevos problemas. Otros, con toda su energía, coraje y experiencia, insistieron en seguir con sus empresas contra viento y marea con el fin de proteger el capital y el empleo.
El año pasado se eligieron los mejores empresarios en cada una de las macro regiones del país. Este año, las mujeres fueron las protagonistas; mujeres que hacen empresa de manera ejemplar. La decisión no fue tarea fácil pues fueron escogidas 100 empresarias de todos los sectores, de todo el país y de todos los orígenes, pero de un solo talante. El que caracteriza a las líderes comprometidas con el desarrollo económico, social y ambiental de sus empresas, de su gente y del país. Todas ellas son ganadoras y saben que han sido escogidas por tener el conocimiento, la experiencia, las aptitudes y la actitud. En pocas palabras, por ser las mejores en sus organizaciones.
En el país del Sagrado Corazón, a pocos días de las elecciones, ha empezado la feria de la critica, la culpa y la calumnia entre candidatos y colectividades. Estos solo ven el punto negro en la gran cartulina que es este país que, por el contrario, sigue avanzando con indicadores exitosos de crecimiento y reactivación económica, alzas en las exportaciones, nuevas empresas, familias con vivienda propia, altos índices de vacunación, prevención de enfermedades y cubrimiento en servicios de salud, entre otras.
De los candidatos, pocos se han aproximado a la realidad del país para ofrecer soluciones generosas y novedosas que construyan sobre lo construido con tanto trabajo y por tantas generaciones. Muy pocos han abordado temas álgidos como lo son: la mejora a la calidad de la educación, el acceso al empleo de calidad y al crédito de fomento para la generación de empresa.
A los electores les gustaría ver propuestas dirigidas a procurar la sostenibilidad para la jubilación digna de todos, los insumos, los equipos para la agricultura y la producción del campo sin impuestos, así como la protección de los productos y productores nacionales. En el mundo de hoy, propuesta como el cuidado del Amazonas y la protección de los bosques y las fuentes de agua así como el ingreso a los mercados verdes de captura de CO2, deberían ser protagonistas.
Tampoco deben olvidar la potencialización de la riqueza del país en beneficio de todos los colombianos el acceso a gas y a combustibles a precio de país productor, la definición de la estrategia de la lucha contra las bandas de los narcos, las clara relaciones con los migrantes venezolanos y el cuidado de las fronteras, las agendas binacionales con las 11 fronteras en mar y tierra que tiene Colombia (incluida Venezuela), la reforma a la justicia y la racionalización del tamaño del Estado y otras tantas.