MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Eventos como el Bogotá Fashion Week (BFW), que realizó su octava edición en el centro de convenciones Ágora, son símbolo de innovación gracias al nuevo talento colombiano. Mi experiencia confirma el interés internacional de compradores durante las pasarelas, sobre todo de algunas marcas y talentosas diseñadoras como son Laura Aparicio, Lina Cantillo y Faride Ramos.
Percibí un cambio en la comunicación del BFW, con mayor proximidad a expertos en la feria sobre técnicas y procesos. Ya no es un silo con hitos coyunturales, sino un ambicioso sector con varias experiencias y nuevas propuestas, originadas por la creación a mano en todos los procesos de diseño, que de forma persuasiva me llevaron a los orígenes de la producción y que consideran el libre desarrollo de la personalidad por todos sus participantes. Existe una nueva generación de creativos con modelos de negocio en el que la transversalidad sectorial y la conectividad como vector de eficiencia y valor, son destacados.
Estamos ante la primera generación de estudiantes de moda que evalúa una propuesta de valor para acercarse al consumidor y crear comunidad, por medio del potente poder de la Inteligencia Artificial (IA). Mientras las grandes empresas dominan el conocimiento del mercado con modelos universales de datos disponibles, las marcas colombianas pueden crear conjuntos de datos bien organizados, enfocados y altamente lógicos, que los hacen más relevantes. En términos prácticos, diferentes empresas utilizarán los datos como un activo comercial principal a través de acuerdos de licencia y no como un subproducto.
Kika Vargas, la diseñadora y ponente, afirmó que el crecimiento de su marca al ritmo que ella le imprime, le ha permitido su bienestar personal con una mejor calidad de vida y momentos especiales que involucran a su familia. Estos códigos los comparte también Mónica Holguín Pombo, quien continúa con el legado de su madre, una tradición de hace décadas.
Con todo, algunas barreras pueden impedir a las mujeres utilizar todo su potencial. ¿Cómo liderar en tiempos de IA?; las mujeres con voz y voto en la toma de decisiones, que tienen la capacidad de hacer muchas cosas a la vez, ¿piensan liderar todos estos procesos de computación y avances en la administración y gestión del modelo de negocio? ¿Dónde están aquellas voces con impacto y cómo encajan en el desarrollo de estos aspectos? ¿En qué contribuyen los empresarios de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) a que las mujeres participen en estos procesos de transformación? Esto genera conversación por su naturaleza.
Por otro lado, la identificación de pilotos dentro de la economía popular, como lo describe Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la CCB, demuestra que la conectividad, la productividad y la calidad de vida pueden ser hechos reales. Si las conexiones de primera y última milla no están diseñadas cuidadosamente, la propuesta de valor no tendrá el alcance esperado. Por eso, es importante impulsar en Colombia la iniciativa shop small para incentivar a los consumidores a comprar en negocios cercanos ofreciéndoles recompensas directas. No perdamos esta oportunidad de compromiso para reactivar negocios, sostener empleos y reconectar lo local con todo el tejido de la industria.
La inversión social es recurrente y requiere ser programada todos los años, representa en 2025 unos $15 billones, mientras la infraestructura nueva está en función del espacio dejado por las vigencias futuras
Muchos han huido por razones económicas, otros por seguridad, y otros por amor o estudios; la migración ha sido una constante en la historia reciente, especialmente desde los 90'