.
EDUCACIÓN

Empleo en la industria petrolera fue tema del taller de periodismo de la ACP

miércoles, 25 de septiembre de 2019

La Asociación Colombiana del Petróleo capacitó a un grupo de periodistas en Villavicencio sobre los temas de la industria

María Carolina Ramírez Bonilla

Villavicencio, la capital del Meta, es una ciudad que, aunque no vive de la extracción de petróleo, es el centro urbano más importante de una región ampliamente petrolera. De cara a capacitar a los periodistas de la zona en los temas de la industria del crudo, la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) convocó a los principales medios a un taller de periodismo en la capital.

Así, la situación de la industria del petróleo y gas en Colombia y el departamento de Meta, la Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (Eiti) como promotor de la gestión abierta y responsable de los recursos del petróleo y gas, y el fortalecimiento del diálogo con comunidades indígenas del Meta, fueron los temas a tratar el taller de periodistas que reunió a más de 20 profesionales.

Uno de los argumentos que más llamó la atención fue el de las condiciones de contratación que tiene la industria petrolera y cómo se puede hacer una inclusión de la población que vive en la zona productiva.

Frente a las dudas Ivette González, coordinadora de Gestión Social de la ACP aseguró que la ley establece las reglas de juego de la contratación y resaltó la necesidad de que los ciudadanos tengan mayores capacidades para emplearse en la industria.

En cuanto al manejo de datos Gloria Patricia Gamba, coordinadora nacional de Eiti resaltó que la plataforma tiene toda la información necesaria para encontrar los datos puntuales de la región.

Finalmente, Alexandra Hernández, vicepresidente de Asuntos Económicos de la ACP aclaró las dudas sobre los yacimientos no convencionales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ALTA GERENCIA

Contenido Patrocinado 18/06/2025

Claro y Magneto impulsan el crecimiento empresarial mediante el uso de la tecnología

Esta alianza permite que cualquier empresa, sin importar su tamaño, acceda a igual eficiencia, cerrando brechas y fortaleciendo la competitividad

Contenido patrocinado 20/06/2025

Zentria: así es la transformación cultural de la red hospitalaria más grande de Colombia

Zentria está presente en 26 departamentos y cuenta con más de 14.000 colaboradores en toda su red de salud integral

Contenido Patrocinado 19/06/2025

Magneto firmó alianza con Linkedin para impulsar empleabilidad y talento en Latam

A través de esta alianza, las organizaciones tendrán acceso a un portafolio único que combina la tecnología de Magneto con el alcance global