MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estudio plantea que la mayoría estaría dispuesta a aceptar recortes salariales “considerables”
Cuando hace un año el teletrabajo comenzó a convertirse en la norma de la mano de estrictos confinamientos, voces de todo el mundo advertían que esta nueva forma había llegado para quedarse. Ahora, la tesis se mantiene, y hay cada vez más certezas respecto a cómo será tras la pandemia.
Este es el análisis de académicos de las universidades de Stanford, Chicago y del Instituto Tecnológico Autónomo de México (Itam), quienes en su análisis “Por qué trabajar desde casa se mantendrá”, plantean que 20% de los días laborales completos se trabajará desde la casa luego del covid-19, sobre 5% anterior a la crisis y bajo el 50% alcanzado con la pandemia.
Esto, a partir de una encuesta aplicada cada mes desde mayo del año pasado a 30.000 trabajadores estadounidenses, y a raíz de la cual el estudio afirma que la mayoría de los ocupados estarían dispuestos a aceptar recortes salariales “considerables” si pudieran teletrabajar dos o tres días por semana.
El paper identifica como razones para el cambio que la experiencia del teletrabajo ha mejorado, además de las inversiones en capital físico y humano ya realizadas para operar remoto. También se han reducido los estigmas sobre trabajar desde la casa, e indica que se mantienen las preocupaciones sanitaria sobre ir a la oficina, pese a la vacunación.
Hacia futuro, la investigación precisa que con esta permanencia se reducirá el gasto en los principales centros de las ciudades respecto a la prepandemia y que aumentará la productividad de la economía, por el mejor uso del tiempo. Pese a esto, el estudio alerta que “los beneficios de un cambio persistente al teletrabajo se sentirán en general, pero fluirán principalmente hacia las personas mejor educadas y mejor pagadas”.
Para leer la nota completa haga click aquí
Los cofundadores de M&B, Clemente, Grupo Smile y Sajú planean invertir en nuevos puntos y hasta abrir en mercados extranjeros. Aprovechan la era de la digitalidad
Un estudio reveló que 93% busca quedarse dos años en un trabajo; los hombres le dan más importancia al ambiente laboral en 60%
El Foro Económico Mundial aseguró en su informe, que crearán 170 millones de nuevas funciones y saldrán 92 millones