.
Impacto de las várices en los deportistas
SALUD

Várices en los deportistas, ¿cómo proteger las piernas y optimizar el rendimiento?

viernes, 7 de marzo de 2025

Para los deportistas con várices existen tratamientos como la escleroterapia, el láser y la ablación por radiofrecuencia, cuyo uso depende de la gravedad y las necesidades individuales.

Foto: Gráfico LR

Adoptar hábitos saludables, como la alternancia entre ejercicios de alto y bajo impacto y mantener un peso adecuado, es clave para la salud vascular

Las várices, una condición que generalmente asociamos con el envejecimiento o el sedentarismo, también representa un riesgo latente para los deportistas, especialmente para aquellos que practican deportes de alto impacto. Más allá de los problemas estéticos que podrían generar, las várices pueden influir negativamente en el rendimiento deportivo, reduciendo la eficiencia de los músculos y aumentando el riesgo de lesiones. ¿Cómo pueden los deportistas prevenir esta afección, que amenaza la salud vascular y el rendimiento en las competiciones?

Si bien muchas personas creen que las várices son un inconveniente estético, los expertos advierten que van mucho más allá. Las várices son un signo de insuficiencia venosa crónica, que ocurre cuando las venas no pueden bombear la sangre de manera eficiente hacia el corazón. Para los deportistas, esto puede traducirse en dolor, hinchazón, pesadez en las piernas y, en algunos casos, calambres nocturnos.

Los músculos necesitan oxígeno y nutrientes, que llegan a través del flujo sanguíneo. Si este flujo se ve comprometido por várices, la eficiencia muscular disminuye, lo que puede afectar la resistencia y la velocidad del atleta”, explicó Alberto Muñoz Hoyos, cirujano vascular y endovascular.

La situación empeora cuando el atleta se enfrenta a entrenamientos intensos o competiciones largas. La acumulación de sangre en las piernas y la inflamación de las venas pueden limitar la capacidad de un deportista para seguir compitiendo al más alto nivel.

Impacto de las várices en los deportistas
Gráfico LR

Deportes con más riesgo

Algunos deportes pueden ser especialmente perjudiciales para la salud venosa de los deportistas. El levantamiento de pesas, las maratones y otros ejercicios de alto impacto ejercen una presión sobre las venas de las piernas. Según Néstor Fernando Fino, médico deportólogo de la Clínica del Occidente, “el levantamiento de pesas genera una presión intraabdominal que aumenta la presión venosa en las extremidades inferiores. Esta presión dificultan el retorno de la sangre y debilita las válvulas venosas”. Los maratonistas están en riesgo debido al impacto repetido y la fatiga acumulada, lo que favorece la dilatación venosa.

No solo los deportes de resistencia son problemáticos. Helio Mario García Barrios, médico general, también explicó que los deportes de alto impacto, como el fútbol o el baloncesto, contribuyen al riesgo de desarrollar várices. “Los deportes que implican saltos repetitivos o cambios bruscos de dirección aumentan la presión venosa, lo que puede ocasionar dilatación de las venas”, afirmó.

LOS CONTRASTES

  • Néstor Fernando FinoMédico deportólogo de la Clínica del Occidente

    “Los entrenamientos intensos requieren mayor flujo sanguíneo hacia los músculos, lo que aumenta la demanda de nutrientes. Causa dilatación venosa y, con el tiempo, várices”.

Importancia de la prevención

Si bien los factores de riesgo en ciertos deportes son innegables, la buena noticia es que existen varias estrategias que los deportistas pueden adoptar para reducir el riesgo de desarrollar várices. “Una buena práctica es incorporar entrenamientos de bajo impacto, como nadar o andar en bicicleta, que permiten que los músculos trabajen sin la tensión constante de los ejercicios de alto impacto”, señaló Muñoz.

Incorporar ejercicios específicos, como elevaciones de piernas, flexiones y extensiones de tobillo, puede ayudar a mejorar el retorno venoso y fortalecer la musculatura implicada en la circulación.
El uso de medias de compresión es otra recomendación. Estas prendas aplican una presión graduada que ayuda a que la sangre fluya de manera más eficiente hacia el corazón. “Las medias de compresión ayudan a reducir la hinchazón y la sensación de pesadez en las piernas, especialmente después de entrenamientos intensos o largos”, agregó Fino.

Mantener una buena hidratación y seguir una dieta equilibrada son esenciales para la salud vascular. Comer alimentos ricos en fibra, antioxidantes y minerales, como frutas, verduras y cereales integrales, puede fortalecer las paredes de las venas y mejorar la circulación sanguínea. Helio recalcó que “no solo se trata de evitar las várices, sino de asegurarse de que las venas y los músculos estén bien nutridos para soportar las cargas físicas”.

Las altas temperaturas, especialmente en saunas o baños calientes, pueden dilatar las venas y contribuir al desarrollo de várices. Es recomendable limitar este tipo de exposiciones.

La escleroterapia, el tratamiento con láser y la ablación, entre los tratamientos

Para los deportistas con várices existen tratamientos como la escleroterapia, el láser y la ablación por radiofrecuencia, cuyo uso depende de la gravedad y las necesidades individuales. Helio Mario García Barrios, médico general, resaltó la importancia de un enfoque integral. “El uso de medias de compresión durante y después del entrenamiento, junto con la elevación de las piernas, puede ser un primer paso eficaz. Si los síntomas persisten, se pueden considerar tratamientos más invasivos, como el láser”, dijo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA