MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La relajación de los músculos es clave para conciliar el sueño.
Respiración y relajación son claves a la hora de relajar la mente y los músculos tensionados por las presiones de la cotidianidad
El sueño es un factor clave para cada ser vivo en la tierra, hace que el cerebro recargue energías para las actividades matutinas. Sin embargo, en muchas ocasiones las personas sufren de insomnio, lo que impide su funcionamiento, no solo en el trabajo, sino en su vida persona, pero ¿cómo lograr dormir?
El método militar, desarrollado por Lloyd Bud Winter y documentado en el libro Relax and Win, consiste en relajar el rostro, soltar la mandíbula, la lengua y los músculos alrededor de los ojos, luego bajar los hombros y relajar los brazos completamente. Mientras tanto toca exhalar profundamente, relajando el pecho y liberar la tensión de las piernas, desde los muslos hasta los pies.
Por último, se debe imaginar una escena relajante, como nadar en un lago tranquilo o estar en una habitación oscura y acogedora para lograr el sueño.
Otro método es la técnica 4-7-8 que, de acuerdo con la farmacéutica Dormi, consiste en respiraciones con un patrón específico, que regula la actividad del sistema nervioso.
Hay que poner la punta de la lengua detrás de los dientes superiores, inhalar suavemente por la nariz durante cuatro segundos, mantener la respiración durante siete y exhalar lentamente por la boca por un lapso de ocho, lo que genera un sonido audible. Este ciclo debe repetirse al menos cuatro veces. Este ejercicio reduce la frecuencia cardíaca y provoca una sensación de calma para dormir.
La relajación progresiva de Jacobson, que fue desarrollada por el médico Edmund Jacobson en 1938, es clave para aquellas personas que acumulan tensión muscular debido al estrés causado por el trabajo o demás problemas. El propósito de este método es reconocer y liberar la tensión en distintas partes del cuerpo, para promover una relajación profunda.
Para este se debe fruncir el ceño durante cinco segundos y luego relajarlo; apretar los ojos con fuerza y después aflojarlo; sonreír exageradamente y luego soltar la mandíbula; subir los hombros hasta las orejas y soltarlos; bajar la cabeza hacia el pecho y volver a la posición inicial; apretar los puños y aflojarlos lentamente; contraer los músculos del vientre durante unos segundos y soltarlos; estirar las piernas, apuntando los dedos de los pies hacia atrás y luego relajar las extremidades.
Angie Valeria Ararat Gómez, doctora en medicina estética y antienvejecimiento, explicó que los adultos deben dormir entre siete y ocho horas al día para evitar problemas de salud.
Ararat dijo que, de no cumplir con esto, se pueden presentar problemas como la falta de rendimiento, irritabilidad, afectación a las relaciones personales o falta de memoria para el estudio o conversaciones. En los casos más graves están los enfermedades mentales como depresión o ansiedad, trastornos alimenticios y aumento del ritmo cardiaco, lo que produce enfermedades cardiovasculares.