.
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Techo convoca a gran colecta nacional con 70 empresas y 400 voluntarios

miércoles, 23 de julio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Nicolás Arias

Los próximos 25, 26 y 27 de julio se llevará a cabo la sexta versión de la Gran Colecta Nacional de Techo, un evento que, con el fin de generar conciencia sobre la situación de pobreza extrema (en la que viven al alrededor del 10.1% de los colombianos) reúne alrededor de 400 voluntarios, grupos artísticos, músicos, cirqueros y actores de Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Cartagena.

Aunque la huella que Techo pretende dejar en la sociedad no es económica y buscan una concientización, la acción social y las operaciones en el desarrollo humano, la construcción de las casas y la realización de las distintas actividades de Techo no serían posibles sin la participación de 400 voluntarios y 70 empresas que, a partir de sus programas de responsabilidad social empresarial, ayudan en la recolección de fondos y la obras, según Lina Uribe, directora social de Techo.

Dentro de esas empresas se destacan Homecenter, Totto, Toyota, Kimberly Clark, Groupon, Bancolombia, Caracol Televisión, Biomax y Publik, entre otras. Por parte de las organizaciones no gubernamentales, la Organización de Naciones Unidas, ONU, el despacho del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en Colombia, Acnur y el Consejo Económico Económico y Social de las Naciones Unidas, Ecosoc son los principales socios de Techo.

Según Lina Uribe, Homecenter brinda el principal apoyo económico de Techo. Esta empresa tiene un programa de ventas de agua Mi País y otro, para que las personas donen las vueltas de sus compras.

Además de los patrocinios y ayudas para recolectar el dinero, existe otro programa llamado el voluntariado empresarial. Según Uribe, consiste en que en grupos de diez personas máximo por empresa, apoyan a Techo en la construcción de casas o en el trabajo con las comunidades.

Lo anterior se hace con el fin de concientizar al sector privado de que la pobreza extrema debe ser un tema prioritario y “que sea un trabajo conjunto, un proceso en el que nos demos la mano”.

Cifras de Techo indican que, un cambuche (literalmente de plástico o lata) cuesta alrededor de $1 millón para las familias y una vivienda parecida a las que construye la Fundación tendría un valor de entre $4 y $5 millones. Hasta la fecha se han construido 3.813 casas a nivel nacional; es decir, una inversión de alrededor de $15.252 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Ambiente 22/04/2025

Colombia y su rol para conservar la biodiversidad en el Día de la Tierra

Hoy se celebra el Día de la Tierra, una fecha que invita a reflexionar sobre el estado del planeta y el papel que juegan los países en su conservación; Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo

Ambiente 22/04/2025

El oro y el platino, entre los metales que destacan por sus altos niveles de reciclaje

Entre los metales que muestran una alta tasa de reciclaje, de acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía, se encuentran el platino, el paladio y el níquel