.
AMBIENTE

Marcas colombianas que hacen uso de productos biodegradables en sus empaques

lunes, 27 de mayo de 2024

Marcas colombianas que usan productos biodegradables para sus empaques

Foto: Gráfico LR

Un producto biodegradable es definido según Plastics Oceans como un material que es descompuesto por organismos vivos

En la actualidad muchas empresas han dejado a un lado los plásticos contaminantes, en su mayoría de un solo uso, para adoptar los productos biodegradables. En Colombia rige la Ley 2232 de 2022, también conocida como Ley contra los plásticos de un solo uso, “por la cual se establecen medidas tendientes a la reducción gradual de la producción y consumo de ciertos productos plásticos de un solo uso y se dictan otras disposiciones”.

Con esta ley en juego, se multará y sancionará a las empresas y restaurantes que usen plásticos desechables.

Algunas de las marcas colombianas que se han pasado al mercado de los productos biodegradables son Greenpack, Flatbowl, y Mahíz.

Greenpack, por su parte, se define como “una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de empaques biodegradables, compostables, reciclables y sustentables”. En su producción usan materiales como papeles especiales anti grasa y anti humedad, papeles laminados con bioplásticos a base de maíz o féculas, compostables y repulpables, tintad flexo gráficas base agua, pegantes base agua, costurados con materiales de algodón 100%, entre otros.

Sonia Méndez, fundadora de Greenpack, explicó, "las materias primas todas son de celulosa de madera cultivada y bagazo de caña de azúcar, los pegantes son de almidones y las tintas base de agua y aceites vegetales, los barnices que evitan el plástico son de ceras renovables y sustentables". Y añadió que sus productos están enfocados a ser reemplazo de empaques contaminantes y, que lo que se vuelva basura una vez utilizado, no contamine.

LOS CONTRASTES

  • Sonia MéndezFundadora de Greenpack

    "Producimos bolsas en diferentes papeles todos biodegradables y compostables desde bolsas para papas fritas hasta sacos industriales. Bolsas para empaques de café, panela y productos orgánicos en papeles revestidos de ceras especiales para que se sellen y se protejan sin necesidad de plásticos".

Otra de las marcas es Flatbowl, la cual se centra en usar la menor cantidad de material que proviene de fuentes renovable con el fin de que pueda ser reutilizado, “y en caso de que no llegue a serlo, que no contamine drásticamente el medio ambiente”. Como su nombre, lo dice, son bowls en los cuales, si se elimina el exceso de la grasa y de la comida, el producto será reciclable; pero si no se limpian estos excesos el producto podrá degradarse completamente siendo agregado a las pilas de compostaje.

Y finalmente está Mahíz, una empresa centrada en producción de empaques flexibles o bolsas. Conocida como una alternativa "con un menor impacto ambiental". También hacen énfasis en el consumo consciente que aportara a la reducción de desechos.

Un producto biodegradable puede ser definido como un material que es descompuesto por organismos vivos. Uno de los materiales que es más usado es el ácido poliláctico (PLA), polímero que se deriva del almidón vegetal fermentado.

Plastics Oceans señala que los materiales biodegradables o los bioplásticos deben cumplir con cuatro estándares específicos, los cuales son: debe ser biodegradable para los microorganismos que utilizan dióxido de carbono, debe desintegrarse visualmente, no debería haber efectos negativos en el proceso de compostaje en sí y debe haber una ausencia casi completa de metales pesados.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Ambiente 17/06/2024 ¿Qué debe tener en cuenta para visitar lugares con sello de ecoturismo en vacaciones?

Estos destinos se caracterizan por ser espacios en los cuales las personas están en constante relación con la naturaleza