La multinacional española Endesa, por medio de sus filiales del sector energético, Codensa y Emgesa, puso en marcha el Bosque Endesa, ubicado en San Antonio del Tequendama, en el sur de Bogotá.
Este proyecto ambiental, el cual ha tenido una inversión cercana a los $2.000 millones, cuenta con una extensión de 600 hectáreas dedicadas al balance de la producción de CO2 y carbono, generando una zona de protección en todas las iniciativas de reforestación emprendidas por las dos compañías colombianas.
De igual manera, con este bosque húmedo, Codensa y Emgesa han tomado parte en una nueva fase de programas de sostenibilidad, que incluye iniciativas para mitigar el calentamiento global, evitar las altas emisiones de dióxido de carbono y, principalmente, promover el cuidado del medio ambiente.
Debido a la ubicación estratégica de San Antonio del Tequendama, este proyecto tiene un contenido muy especial en temas de Responsabilidad Social, ya que la principal hacienda del cerro Manjui se encuentra en una zona declarada en protección ambiental por parte de las autoridades.
Exclusión
Es así como el Bosque Endesa ha sido zonificado en páramos, los cuales son considerados como partes de exclusión , extracción, recuperación e intervención en el municipio.
La gran variedad de especies vegetales cuenta con más de 10.000 árboles de más de un metro de altura, de especies como roble de cera, mortiño, roble, cedro de altura, mano de oso y garrocho. Adicionalmente, las firmas energéticas tienen entre sus planes expandir 30.000 árboles sembrados en el sector.
Esta iniciativa también agregará un nuevo hábitat para especies tales como ranas, variedad de aves y águilas, presentes actualmente en la zona, con el objetivo de generar nuevos ecosistemas.
Para Lucio Rubio, director General de Endesa en Colombia, el objetivo es que en 10 años el Bosque cuente con 266 mil nuevos árboles ubicadas en zona de páramo y zonas cubiertas de bosque, las cuales no serán intervenidas, ya que actualmente son reserva natural.
'El Bosque Endesa es una importante contribución de Codensa y Emgesa a la preservación del medio ambiente, con la que se ayuda a combatir el efecto invernadero', aseguró.
De esta forma, se espera que la iniciativa medioambiental se convierta en el mayor proyecto de revegetalizacion, realizado por una empresa privada.