Agregue a sus temas de interés
La compañía quiere lograr un desarrollo sostenible en el que se tenga en cuenta a las comunidades para preservar la zona sagrada
Sofía Solórzano C - lsolorzano@larepublica.com.co
Por medio de la confianza, el grupo ISA, reconocido por sus operaciones en los negocios de energía, vías y telecomunicaciones, ha logrado concretar una relación con más de 120 comunidades étnicas a lo largo de los 400 municipios del país en los que tienen presencia.
El pueblo arahuco, es uno de los nueve pueblos indígenas que se han articulado para lograr un desarrollo sostenible, en conjunto con los servicios y proyectos que ofrece este grupo empresarial multilatino.
“Entendemos que necesitamos integrarnos a un territorio al cual llegamos para quedarnos durante 50 años o más, y en ese sentido, debemos hacernos ciudadanos corporativos en cada territorio, con deberes y derechos”, añadió grupo ISA.
Uno de los productos que ha resultado de estas alianzas es el libro “Palabras de Ankimaku”, en el cual expone la riqueza natural de la Sierra Nevada de Santa Marta y la cultura de sus pueblos indígenas.
“Nuestra misión es tejer redes eléctricas, interconectar el sistema de transmisión nacional, y apalancar el desarrollo del país”, concluyó Grupo Isa.
Indígenas de Brasil y Colombia demandaron el miércoles al minorista Casino en un tribunal francés por la venta de carne relacionada con el acaparamiento de tierras
Además de ser eco sostenibles, las tarjetas pasan todas las pruebas ISO para garantizar la misma calidad y durabilidad
En Colombia van a impulsar el Proyecto Tití, que busca la protección de esta especie de mono con la expansión del hábitat forestal