.
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Hay más de 1.400 hectáreas afectadas en capital de Putumayo

jueves, 6 de abril de 2017
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Katherine Benítez Piñeros

En el caso puntual de Mocoa, a partir de los datos del Sistema de monitoreo de bosques y carbono del Ideam, en los últimos cinco años (entre 2010 y 2015) se han deforestado cerca de 1.405 hectáreas.

Pese a que entre 2010 y 2012 el promedio anual fue de 632 hectáreas; el Ideam contabilizó 56 hectáreas deforestadas en 2013, 36 en 2014 y 59 en 2015, lo cual indica que la deforestación ha ido disminuyendo. 

Los mayores niveles se presentaron en los años 2000 si se tiene en cuenta que en los noventa la deforestación en el municipio fueron de 241 hectáreas en promedio por cada año. 

Entre 2000 y 2005, se deforestaron en promedio 675 hectáreas por año, mientras que, de 2005 a 2010, se registraron en promedio 529 hectáreas al año. 

No obstante, Mocoa no es el municipio más perjudicado por este problema en Putumayo. Los mayores niveles los presentan Puerto Leguízamo, Puerto Guzmán, Puerto Asís y Orito. 

Desde 1990, el primer año de registro que tiene el Ideam, hasta 2015, se han deforestado 381.388 hectáreas en el departamento del Putumayo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Ambiente 09/01/2025 Estos son los beneficios tributarios de una empresa que utiliza prácticas sostenibles

Entre los incentivos destacados se encuentran la deducción de 50% del valor invertido en proyectos sostenibles, aplicable durante un periodo no mayor a 15 años

Infraestructura 09/01/2025 Ecopetrol y Celsia, las empresas más activas en mecanismo de Obras por Impuestos

Entre 2018 y 2022, cerca de 120 empresas financiaron 204 proyectos por $1,4 billones y no se conformaron solo con pagar renta